Productos con Tendencia al Alza en la Recta Final de 2024
La Diaco Monitorea Variaciones en la Canasta Básica
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) ha emitido un informe semanal donde detalla las fluctuaciones en los precios de varios productos de la canasta básica. Según este monitoreo, ciertos artículos han mostrado una tendencia al alza, lo que genera preocupación en los consumidores al acercarse el cierre del año.
Productos que Presentan Incremento

Entre los productos identificados con un aumento en sus precios destacan:
- Crema artesanal.
- Queso fresco.
- Tomate.
- Verduras cortadas.
- Manzana gala.
La Diaco señaló que el incremento promedio en estos artículos es de Q1.74. Sin embargo, aclaró que no se ha identificado especulación en los precios ni escasez en el suministro, lo que sugiere que las alzas responden a factores normales del mercado, como la temporada alta de demanda.
Productos con Precio a la Baja
El informe también destacó algunos productos que han mostrado un descenso en su precio:
- Jamón.
- Café instantáneo.
Ambos han registrado una disminución promedio de Q1.87, representando un alivio para los consumidores que buscan ahorrar durante esta época.
Productos con Precios Estables
Otros artículos, como el aguacate, limón y sal, mantienen precios estables con variaciones mínimas de hasta Q0.50. Este grupo incluye también productos básicos como:
- Azúcar (blanca o morena).
- Cebolla.
- Papas.
- Banano.
- Hierbas frescas.
La Importancia del Monitoreo en la Canasta Básica
El seguimiento de precios realizado por la Diaco es una herramienta fundamental para prevenir la especulación y proteger a los consumidores de prácticas comerciales desleales. Además, permite a las familias guatemaltecas planificar mejor su presupuesto, especialmente en un período en el que los gastos tienden a incrementarse debido a las festividades.
A medida que finaliza 2024, el informe de la Diaco evidencia que, aunque algunos productos de la canasta básica presentan aumentos significativos, otros se mantienen estables o incluso a la baja. Este balance es crucial para garantizar que las familias puedan acceder a los alimentos y productos esenciales sin enfrentar grandes afectaciones económicas. Es importante continuar monitoreando el mercado y fomentar la transparencia en los precios para un consumo responsable.

