Saber cómo rentar una casa en Estados Unidos puede abrirte muchas puertas. No solo en el sentido literal, sino también permitiéndote explorar las oportunidades que este país norteamericano ofrece. Cada año, miles de personas buscan llegar al territorio estadounidense para encontrar una oportunidad de empleo. Entre 2007 y 2017, se sumaron cuatro millones de personas extranjeras a la fuerza laboral de EE.UU., llegando a 21.2 millones de trabajadores, según un estudio del Pew Research Center.
¿Puede un Inmigrante Rentar una Vivienda en Estados Unidos?

Sí, un inmigrante puede rentar una vivienda en Estados Unidos, incluso si no cuenta con residencia permanente. Legalmente, ninguna empresa de bienes raíces o casero puede negarte el alquiler por tu país de origen, religión, raza, género o edad. Los arrendadores se enfocan principalmente en tu solvencia económica y en tener un historial limpio.
Requisitos para Rentar en Estados Unidos siendo Inmigrante
Aunque el número de Seguridad Social es importante en muchos trámites en EE.UU., no es necesario para alquilar una vivienda. Los documentos que generalmente se requieren son:
- Identificación con fotografía, preferentemente un pasaporte vigente.
- Comprobante de empleo, como recibos de nómina o una carta de oferta laboral.
- Recibos bancarios de los últimos meses.
- Declaraciones de impuestos de los últimos dos años.
- Referencias de arrendadores anteriores.
- Estatus migratorio, aunque no siempre es requerido.
- Aval con historial crediticio positivo.
¿Cuánto Cuesta la Renta en Estados Unidos?
Estados Unidos tiene ciudades con altos costos de vida. El precio del alquiler promedio en febrero de 2023 fue de $1,937 USD. Para alquilar una habitación, el precio puede variar entre $250 y $350 USD para una habitación compartida, mientras que un piso de una sola habitación puede costar alrededor de $1,876 USD. Alquilar una casa cuesta más de $1,900 USD, y un piso de 82 metros cuadrados cuesta más de $1,700 USD.
Habitación compartida: de 250$ a 350$
Costos de Alquiler Promedio en Estados Unidos
- Alabama: $925
- Accesibilidad: Alta. Con uno de los alquileres más bajos, Alabama es una opción asequible para emigrar.
- Alaska: $1345
- Accesibilidad: Moderada. Aunque es más caro que muchos estados del sur, ofrece una experiencia única.
- Arizona: $1308
- Accesibilidad: Moderada. Los alquileres son razonables y el clima es cálido, ideal para quienes buscan el sol.
- Arkansas: $868
- Accesibilidad: Muy Alta. Es uno de los estados más económicos para alquilar, lo que lo convierte en una excelente opción para mudarse.
- California: $1856
- Accesibilidad: Baja. Con uno de los alquileres más altos del país, mudarse aquí puede ser costoso, aunque las oportunidades económicas son amplias.
- Colorado: $1594
- Accesibilidad: Baja. Aunque es más caro, ofrece una alta calidad de vida y numerosas actividades al aire libre.
- Connecticut: $1374
- Accesibilidad: Moderada. Los costos de alquiler están en el rango medio, con buena calidad de vida y cercanía a grandes ciudades.
- Delaware: $1286
- Accesibilidad: Moderada. Con alquileres razonables y proximidad a la costa, es una opción atractiva.
- Washington, D.C.: $1817
- Accesibilidad: Baja. El costo de vida es alto, reflejado en sus altos precios de alquiler, ideal para quienes buscan oportunidades en la capital.
- Florida: $1444
- Accesibilidad: Moderada. Ofrece un clima cálido y una buena calidad de vida a precios de alquiler moderados.
- Georgia: $1221
- Accesibilidad: Alta. Con precios de alquiler asequibles y una economía en crecimiento, es una opción favorable para emigrar.
Lugares Más Accesibles para Mudarse:
- Arkansas: $868 – El estado con el alquiler más bajo, ideal para una mudanza económica.
- Alabama: $925 – Otra opción asequible con un costo de vida bajo.
- Georgia: $1221 – Una excelente combinación de costos de alquiler razonables y una economía dinámica.
Seguros de Alquiler de Vivienda en Estados Unidos
Existen dos tipos de seguro de alquiler: uno que protege la propiedad y otro conocido como «renters insurance«, que cubre daños a las posesiones del inquilino y posibles lesiones. Ninguno es legalmente obligatorio, pero es recomendable contar con ellos para mayor protección.
Rentar una casa en Estados Unidos como inmigrante guatemalteco es posible y no debe ser una tarea complicada si conoces los requisitos y tienes la documentación adecuada. Mantente informado y prepara todo lo necesario para hacer de tu experiencia de alquiler algo sencillo y sin contratiempos.
Si quieres ver mas Noticias y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: LA HORA TIME EN TELEGRAM
TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES
Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp: LA HORA TIME EN WHATSAPP