Ana Lucía Martínez revela lo que hará ahora en México

Ana Lucía Martínez revela lo que hará ahora en México

Ana Lucía Martínez, referente indiscutible del fútbol femenino guatemalteco, sigue escribiendo su historia en el alto rendimiento deportivo. A sus 34 años, la goleadora no solo celebra un bicampeonato histórico con las Rayadas de Monterrey en la Liga MX Femenil, sino que también mira hacia adelante con ambición, deseando conquistar más metas tanto a nivel internacional como con la selección de Guatemala.





El ascenso de Ana Lucía Martínez del sacrificio al éxito internacional

En 2014, Ana Lucía Martínez dio el salto al fútbol internacional, convirtiéndose en pionera para las futbolistas guatemaltecas. Desde entonces, su carrera ha sido un testimonio de sacrificio y dedicación.

El sacrificio más grande ha sido estar lejos de mi familia, pero tiene su recompensa el trabajo de esta década afuera”, reflexiona Martínez.

Durante su trayectoria, ha pasado por clubes de renombre en España, Italia y, finalmente, México. Equipos como el Sporting de Huelva, el Madrid C.F.F., el Napoli y la Sampdoria han sido testigos de su talento, consolidándola como una de las figuras más destacadas del fútbol centroamericano.

Desde su llegada a México, Ana Lucía se propuso un objetivo claro: salir campeona. En el Torneo Apertura 2024, Martínez se coronó bicampeona con las Rayadas de Monterrey, aportando su experiencia y talento con cuatro goles en 14 partidos.

“Mi objetivo siempre fue ganar un título internacional, pero nunca imaginé que lo lograría tan rápido. Es el resultado de tanto trabajo”, comparte emocionada.

La jugadora destaca la evolución de la Liga MX Femenil, que considera una de las competiciones de mayor crecimiento en el mundo. Según Martínez, la incorporación de jugadoras de talla mundial, como la española Jenny Hermoso, ha elevado el nivel competitivo y atraído a más aficionados.

Aunque su carrera internacional ha sido impresionante, Ana Lucía Martínez siente que aún tiene una deuda pendiente con la selección de Guatemala.

“Conseguir más logros con mi selección es una de mis metas. Me encantaría clasificar a un mundial y regalarle un oro centroamericano a mi país”, afirma.

En 2024, Martínez fue la máxima goleadora de la selección guatemalteca durante la fase de clasificación para la Copa Oro, destacando con goles decisivos ante equipos como Panamá y Haití. Ahora, se prepara para los Juegos Centroamericanos 2025, donde Guatemala será anfitrión.

Ana Lucía Martínez no solo ha dejado huella en las canchas, sino que también inspira a una nueva generación de futbolistas guatemaltecas.

Muchas jugadoras me preguntan cómo pueden jugar en el extranjero, y veo talento y mentalidad fuerte en ellas. Eso puede hacer crecer el fútbol femenino en Guatemala”, asegura.

Con más de 10 años de experiencia internacional, Martínez sigue siendo un ejemplo de perseverancia y profesionalismo, mostrando que, con esfuerzo, es posible superar las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en el deporte guatemalteco.

Con seis meses más de contrato con las Rayadas, Ana Lucía Martínez planea extender su carrera profesional en México.

Mi meta es seguir unos años más en el alto rendimiento”, declara.

https://twitter.com/AnaluMartinz20/status/1866148119554953487

Además, su visión va más allá de las canchas. Ana Lucía busca continuar siendo una voz influyente para el desarrollo del fútbol femenino en Guatemala, incentivando la creación de más oportunidades para las futuras generaciones.

Ana Lucía Martínez es más que una futbolista; es un símbolo de esfuerzo, resiliencia y superación. Su trayectoria, marcada por el éxito en ligas internacionales y su liderazgo en la selección nacional, la convierte en una inspiración para su país y para toda Centroamérica.

Mientras celebra su presente como bicampeona en México, Martínez mantiene viva la ilusión de alcanzar más logros con su selección, demostrando que, a pesar de los desafíos, los sueños pueden convertirse en realidad.

Con una década de experiencia y un futuro prometedor, Ana Lucía sigue escribiendo su historia como una de las grandes referentes del fútbol femenino en la región.

Scroll al inicio