La San Silvestre: Un Cierre Emocionante para el Atletismo en Guatemala
La tradicional carrera San Silvestre, que se celebrará este 31 de diciembre en la Ciudad de Guatemala, promete ser un evento inolvidable para los amantes del atletismo. Con un recorrido de 10 kilómetros que atraviesa los puntos más emblemáticos de la capital, esta prueba se ha convertido en un ícono deportivo del país.
El Regreso de José Carlos González

El atleta José Carlos González, originario de la aldea Chuachalí en Tecpán, Chimaltenango, estará presente como uno de los favoritos. Tras superar una enfermedad que lo mantuvo alejado de su máximo rendimiento, González ocupó el puesto 66 en una exigente prueba internacional en París, lo que marca un notable regreso a las pistas.
“Terminar el 2024 haciendo lo que más amo es un regalo de Dios”, declaró González al diario Prensa Libre. Con una motivación renovada, asegura estar al 95 % de su capacidad y listo para afrontar nuevos retos en el próximo año.
Una Ruta Llena de Historia
La carrera dará inicio a las 14:30 horas en el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, recorriendo avenidas icónicas como la Avenida Reforma, El Obelisco y la Avenida Las Américas. El retorno por la misma ruta culminará nuevamente en el estadio, brindando un escenario perfecto para los aplausos finales.
Desde su primera edición en 1957, la San Silvestre ha sido un espacio para el espíritu competitivo y la creatividad, donde muchos corredores optan por disfraces para darle un toque festivo al evento.
Los Favoritos y las Marcas a Superar
En las últimas ediciones, José Carlos González y Viviana Aroche han dominado la categoría libre masculina y femenina, respectivamente. González logró su tercera victoria en 2023 con un tiempo de 29:11 minutos, mientras que Aroche se coronó con 33:58 minutos, consolidando su liderazgo.
El récord histórico masculino pertenece a José Amado García, con 10 victorias, y en la categoría femenina, Merlin Chalí, de Amatitlán, ostenta 12 triunfos.
Un Nuevo Comienzo para el 2025
La San Silvestre no solo es una celebración deportiva, sino también un preludio al calendario atlético del próximo año. El 5 de enero, muchos participantes retomarán las competencias en la 41ª Carrera del Ingeniero, dando inicio a otro ciclo lleno de retos y emociones.
El evento del 31 de diciembre será un homenaje al esfuerzo, la pasión y la perseverancia que caracterizan al deporte en Guatemala, cerrando el año con una explosión de energía y esperanza.

