Conred Descarta Enjambre Sísmico Tras los Tres Temblores en Guatemala
Los recientes sismos registrados en Guatemala el 5 de febrero han generado preocupación entre la población, especialmente debido a la frecuencia con la que ocurrieron. Sin embargo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) aclaró que estos eventos no constituyen un «enjambre sísmico», según los monitoreos realizados en conjunto con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
A pesar de la incertidumbre que generaron estos movimientos telúrios, las autoridades han asegurado que se mantienen en constante vigilancia para evaluar cualquier anomalía y determinar si existe algún patrón que indique actividad sísmica fuera de lo común. Adicionalmente, han reiterado la importancia de estar preparados y contar con una mochila de 72 horas en caso de emergencia.
Epicentro de los Sismos y Su Impacto en la Población

Los tres sismos registrados en el país ocurrieron en la región de la Costa del Pacífico de Guatemala, con epicentros en los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla.
El primero de estos movimientos telúrios se produjo a la 1:01 de la madrugada con una magnitud de 5.5 grados, causando alarma en diversas zonas del país. Tan solo 24 minutos después, a la 1:25 a.m., se registró una réplica de 4.5 grados con epicentro en Costas de Escuintla. El tercer sismo se reportó a las 7:57 a.m., con una magnitud de 4.6 grados y epicentro en Champerico.
Estos eventos sísmicos fueron percibidos en varios departamentos, incluyendo Escuintla, Suchitepéquez, Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos, Alta Verapaz y Sacatepéquez, despertando a cientos de personas y causando temor en la población.
Estruendos y Sonidos Extraños Durante los Sismos
Uno de los aspectos que más llamó la atención de los guatemaltecos fue la presencia de fuertes estruendos al momento de los temblores. Cámaras de videovigilancia captaron los momentos exactos en que ocurrieron estos movimientos telúrios, evidenciando el sonido característico que los acompañó.
Residentes de distintas zonas, especialmente en Villa Nueva, indicaron haber escuchado sonidos extraños y vibraciones inusuales durante los sismos. Este fenómeno es relativamente común y puede estar relacionado con la liberación de energía en la corteza terrestre o con el desplazamiento de estructuras subterráneas.
Daños Materiales Reportados Tras los Sismos

A pesar de que los temblores no provocaron daños significativos a nivel nacional, la Conred informó que el Hospital Nacional de San Marcos sufrió afectaciones en su techo. Además, una vivienda ubicada en el barrio Peñate, en San José Escuintla, registró daños estructurales a consecuencia del primer sismo de magnitud 5.5.
Por el momento, las autoridades continúan con sus evaluaciones en distintas regiones del país para determinar si hubo otras afectaciones menores. También han hecho un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales y no caer en especulaciones que puedan generar alarma innecesaria.
Recomendaciones ante la Actividad Sísmica en Guatemala
Debido a la ubicación geográfica de Guatemala, la actividad sísmica es un fenómeno recurrente. Ante esta situación, la Conred recomienda a la población estar siempre preparada y seguir las siguientes medidas preventivas:
- Tener lista una mochila de emergencia con insumos esenciales, como agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, documentos importantes y botiquín de primeros auxilios.
- Identificar las rutas de evacuación en casa, lugar de trabajo y centros educativos.
- Establecer un plan de comunicación familiar para actuar de manera coordinada ante un sismo.
- Alejarse de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer durante un temblor.
- Permanecer atento a los reportes de las autoridades y seguir sus indicaciones.
Con estas acciones, se busca minimizar riesgos y garantizar la seguridad de la población ante cualquier eventualidad sísmica. Aunque la Conred ha descartado la presencia de un enjambre sísmico, el monitoreo continuará para detectar cualquier anormalidad en la actividad telúria del país.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.