La Controversia de Deanna Melillo y Jossy Esteban: Entre la Indignación y la Pérdida de Popularidad
En los últimos días, los creadores de contenido Deanna Melillo y Jossy Esteban, conocidos por su participación en Hello Mucha, han estado en el centro de la controversia en Guatemala. Dos hechos recientes han generado una fuerte reacción del público y han impactado negativamente su popularidad en redes sociales: la alteración de la letra del Himno Nacional y su estrategia de regalar dinero mientras graban, lo que ha sido percibido por muchos como un intento forzado de ganar aceptación.
Deanna Melillo cambia la letra del Himno y al parecer no le tomo importancia
Uno de los mayores factores que han llevado a la caída en popularidad de los influencers fue su decisión de cantar el Himno Nacional de Guatemala con modificaciones en la letra. Este acto fue considerado una falta de respeto por un sector amplio de la población, ya que el himno es un símbolo patrio y su alteración puede incluso tener consecuencias legales.
Como resultado, se ha reportado que existe una denuncia en el Ministerio Público (MP) en su contra, lo que podría derivar en acciones legales. En Guatemala, el irrespeto a los símbolos nacionales puede generar sanciones y, en este caso, la reacción del público ha sido de indignación y rechazo.
Regalos en efectivo: ¿Ayuda Genuina o Estrategia de Popularidad?
Otro factor que ha generado críticas es la forma en que Melillo y Esteban han llevado a cabo sus actividades de caridad. Se ha señalado que han estado regalando dinero como parte de campañas grabadas, mostrando estos gestos en sus redes sociales. Si bien algunos creadores de contenido realizan este tipo de acciones con la intención de inspirar a otros a ayudar, en este caso la percepción ha sido negativa.
Muchos guatemaltecos han expresado su cansancio con este tipo de contenido, argumentando que la ayuda genuina no debería depender de una cámara. En lugar de mejorar su imagen, esta estrategia parece haber tenido el efecto contrario, generando aún más críticas hacia ellos.
El Impacto en su Popularidad esta en decadencia
Estos sucesos han llevado a una notable caída en la popularidad de Hello Mucha. En redes sociales, muchos usuarios han expresado su descontento y han dejado de seguir sus cuentas. Además, la controversia ha generado debates sobre la responsabilidad de los influencers y los límites entre el entretenimiento y el respeto a los valores culturales.
Si bien algunos creadores de contenido han logrado recuperarse de situaciones similares con disculpas públicas y cambios en su estrategia, en este caso Melillo y Esteban enfrentan un reto importante para restaurar su reputación.
Conclusión
El caso de Deanna Melillo y Jossy Esteban es un ejemplo de cómo las acciones en redes sociales pueden tener consecuencias serias. En la era digital, la opinión pública es un factor clave en la carrera de los creadores de contenido, y un error puede costarles su credibilidad.
Ahora, queda por ver cómo manejarán la situación y si lograrán recuperar la confianza del público o si esta controversia marcará un punto de quiebre en su trayectoria.