Utilización de sistemas de conteo de votos
Un grupo de partidos políticos de Guatemala presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) en relación con supuestas irregularidades en los resultados preliminares de las Elecciones Generales 2023. Los partidos solicitan una investigación sobre la aparente «falsedad» en las actas proporcionadas por las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) adquirió el servicio y sistema informático de la empresa Datasys para el proceso electoral en curso, mientras que la Junta Electoral del Departamento (JED) de Guatemala y la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) recurrieron a la empresa Sega para el conteo de votos.
Controversia y sospechas
Esta situación generó sospechas entre sectores de la sociedad civil y la mayoría de partidos políticos, quienes pidieron que ambas juntas no utilizaran el mismo sistema, ya que parecía duplicar las funciones de Datasys. A pesar de la petición formal del bloque de partidos, el magistrado Vladimir Aguilera, en una declaración institucional del pasado 23 de junio, defendió la contratación de Sega por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
No obstante, el sistema alterno de conteo de votos desarrollado por Sega complicó el proceso, admitió la JEDC en rueda de prensa el pasado 29 de junio.
Detalle de la Denuncia
Además, la denuncia respaldada por al menos ocho partidos políticos subraya múltiples inconsistencias en las actas suscritas por las Juntas Receptoras de Votos del departamento de Guatemala, lo que sugiere posibles «vicios» en el proceso de votación. Las inconsistencias mencionadas incluyen tachaduras en varias actas, a nivel nacional, que exhiben cifras que no coinciden.
La denuncia presentada por estos partidos exige un recuento de actas debido a la presunta violación del procedimiento en las Juntas Electorales del departamento de Guatemala. Argumentan que esto implicaría la anulación y repetición de la revisión de escrutinios, ya que no se garantizó el debido proceso y el derecho constitucional de defensa que tienen los partidos políticos.
Bloque Jurídico y Reacciones
Los partidos denunciantes anunciaron en un comunicado conjunto el 1 de julio la creación de un bloque jurídico para representar sus intereses y demostrar que estas supuestas irregularidades ponen en peligro el proceso electoral y la democracia en sí misma.
Finalmente, los partidos instan a que se tomen medidas legales para asegurar la certeza en el proceso de votación y piden al Tribunal Supremo Electoral que determine los actos anómalos en el departamento de Guatemala, garantizando así un proceso electoral justo y transparente.