Volcán de Fuego en Guatemala Registra Actividad Moderada a Fuerte
El majestuoso Volcán de Fuego, ubicado a 45 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, ha mostrado actividad moderada a fuerte en los últimos días. Este coloso, conocido por ser uno de los más activos de Centroamérica, ha despertado preocupación debido a las columnas de gas y ceniza que emite, afectando a comunidades cercanas y a la navegación aérea.
Detalles de la Actividad Reciente del Volcán de Fuego, columnas de Gas y Ceniza Alcanzan Grandes Alturas

Según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el volcán está produciendo columnas de gas y ceniza que alcanzan alturas entre los 4,500 y 4,800 metros sobre el nivel del mar. Estas columnas se desplazan hasta 30 o 40 kilómetros hacia el oeste, impulsadas por los fuertes vientos de la región.
La caída de ceniza afecta a diversas localidades, incluidas Panimaché, Morelia, Santa Sofía, El Porvenir, Yepocapa, Pochuta y Santa Lucía Cotzumalguapa. Los residentes de estas áreas han sido advertidos de tomar precauciones debido a los riesgos asociados con la exposición a la ceniza volcánica.
Explosiones y Avalanchas Ponen en Alerta a las Autoridades, riesgo en las Barrancas Cercanas al Volcán
Las explosiones provenientes del cráter han generado avalanchas que descienden por las barrancas Seca, Las Lajas y Ceniza, ubicadas en las faldas del volcán, en el departamento de Escuintla. Estas avalanchas alcanzan zonas de vegetación, aumentando el peligro para las comunidades cercanas y los visitantes que se aventuran a escalar el coloso.
El Insivumeh ha advertido que las explosiones pueden expulsar material balístico sobre la meseta del volcán, lo que hace extremadamente peligroso permanecer cerca del cráter o intentar ascender. Esta situación ha llevado a las autoridades a restringir el acceso a las áreas de mayor riesgo.
Impacto en la Aviación y Medidas Preventivas, precauciones para la Navegación Aérea
La actividad del Volcán de Fuego no solo afecta a las comunidades locales, sino también a la aviación en la región. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha solicitado a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los vuelos que transitan cerca del volcán, así como del cercano Volcán Santiaguito, que también muestra actividad.
Ante la posible caída de ceniza, la Conred ha instado a los habitantes cercanos a seguir los protocolos de emergencia y a acercarse a las autoridades locales para informarse sobre los planes de respuesta. También se han emitido recomendaciones prácticas, como cubrir depósitos de agua, usar mascarillas para protegerse de la inhalación de ceniza y mantener ventanas cerradas para evitar que las partículas entren a los hogares.
Un Coloso con Historial de Desastres, erupciones Pasadas y Sus Consecuencias
El Volcán de Fuego ha sido escenario de importantes erupciones a lo largo de su historia, con impactos devastadores para Guatemala. Su última gran erupción ocurrió el 4 de mayo de 2023, aunque la más trágica se registró el 3 de junio de 2018. En esa ocasión, una poderosa erupción dejó 112 muertos, más de 1.7 millones de personas afectadas y comunidades enteras inhabitables. Este evento sigue siendo un recordatorio de la fuerza destructiva que puede desatar este gigante.
A pesar de los riesgos, la actividad constante del Volcán de Fuego ha llevado a las autoridades y comunidades a mejorar sus protocolos de respuesta. La vigilancia permanente por parte del Insivumeh y la Conred es fundamental para minimizar los daños y proteger vidas humanas. Las campañas de concienciación en las comunidades cercanas también juegan un papel clave en garantizar que los residentes sepan cómo actuar ante posibles emergencias.
Aunque el Volcán de Fuego sigue siendo una fuente de asombro y temor, también es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la resiliencia de las comunidades que viven en sus cercanías. Mientras las autoridades continúan monitoreando su actividad, los guatemaltecos permanecen alertas y unidos, preparados para enfrentar cualquier eventualidad que este coloso pueda presentar.

