Josy Esteban de Hello Mucha habla sin tapujos de la falta de respeto al Himno Nacional de Guatemala

Josy Esteban de Hello Mucha habla sin tapujos de la falta de respeto al Himno Nacional de Guatemala

Un video recientemente viralizado en redes sociales ha generado una ola de reacciones entre los guatemaltecos. En dicho material audiovisual, un grupo de influencers fue acusado de faltar al respeto al Himno Nacional de Guatemala, lo que despertó el descontento de una gran cantidad de personas.





La grabación muestra a una de las creadoras de contenido cantando frases alternas al himno mientras se encontraba en un espectáculo de circo. Aunque en su momento el video no llamó la atención, su resurgimiento en redes ha causado indignación, señalando la acción como una burla hacia uno de los símbolos patrios más importantes del país.

Polémica en Redes Influencers Ofrecen Disculpas Tras Controversia con el Himno Nacional de Guatemala

Tras el revuelo generado, los protagonistas del video salieron a dar la cara en una transmisión en vivo, en la cual ofrecieron disculpas a quienes se sintieron ofendidos. En su declaración, explicaron que en ningún momento su intención fue faltar al respeto y que desconocían que la acción pudiera considerarse una ofensa.

Nosotros no hacemos nada con mala intención y, obviamente, yo no sabía que esto era una falta de respeto. Por eso lo siento mucho”, expresó uno de los influencers.

Aclararon además que el video en cuestión había sido grabado hace casi un año, por lo que no comprendían por qué había resurgido en este momento.

Los creadores de contenido recalcaron que, a pesar de la controversia, en ningún momento se burlaron del himno o de Guatemala. Aseguran que el objetivo del segmento era entretener al público y que la improvisación es una parte fundamental de su show.

“Diana no estaba diciendo cosas feas de Guatemala. Ella solo mencionó frases como que los tamales eran ricos o que los hombres eran guapos. No hubo intención de ofender”, explicaron.

Asimismo, reconocieron que no haber aprendido el Himno Nacional fue un error de su parte, señalando que al no haber nacido en Guatemala, no lo habían interiorizado de la misma manera que quienes crecieron en el país.

Las reacciones ante sus disculpas fueron mixtas. Algunos seguidores aceptaron la explicación, indicando que se notaba su arrepentimiento y que, al desconocer la falta, era comprensible que no midieran las repercusiones. Sin embargo, otros usuarios se mostraron menos comprensivos y consideraron que la disculpa llegó tarde.

Ahora vienen a pedir disculpas, pero ya hicieron el daño”, escribió un usuario en redes sociales. “Si realmente quisieran respetar Guatemala, lo habrían pensado antes de hacer algo así”, comentó otro.

El caso ha generado una reflexión más amplia sobre la importancia de respetar los símbolos nacionales, especialmente en la era digital, donde cualquier contenido puede viralizarse en cuestión de horas.

Más allá de la intención original de los influencers, este incidente destaca la necesidad de educarse sobre la cultura y tradiciones de un país, especialmente si se planea representar o influenciar a una comunidad en redes sociales.

En definitiva, el respeto a los símbolos patrios es un aspecto fundamental de la identidad de cualquier nación, y acciones como esta refuerzan la importancia de ser conscientes de ello en todo momento.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio