Tribunal devuelve Q100 mil a Sammy Morales tras absolución
La justicia favorece a Samuel Morales tras su absolución
Este viernes 14 de febrero de 2025, Samuel Morales, hermano del expresidente de Guatemala Jimmy Morales, recibió la devolución de una caución económica de Q100 mil. La medida fue tomada tras confirmarse que no existen procesos judiciales en su contra, según detalló el Ministerio Público (MP) en un informe reciente.
Contexto del caso y la devolución de la caución

La solicitud de devolución del dinero fue presentada por Samuel Morales después de que quedara absuelto del caso «Botín Registro de la Propiedad». Esta causa penal lo mantuvo bajo investigación junto con otros acusados durante varios años.
El Tribunal determinó que, dado que ya no enfrenta cargos ni procesos pendientes, era procedente la devolución del monto que había sido consignado como medida sustitutiva.
Antecedentes del caso «Botín Registro de la Propiedad»
En 2017, Samuel Morales fue capturado tras ser señalado en un presunto caso de corrupción que involucraba al Registro de la Propiedad. La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), reveló que Morales habría facilitado facturas de su empresa «Fulanos y Menganos (Carnes y Ensaladas, S.A.)» para justificar supuestos eventos brindados a la institución pública.
Los fiscales argumentaron que se trataba de una simulación de servicios y que las facturas eran parte de una operación irregular para desviar fondos estatales. Sin embargo, en septiembre de 2021, la Sala Tercera de Apelaciones ordenó su absolución, determinando que no existían pruebas suficientes para condenarlo.
La posición de Samuel Morales
Desde el inicio del proceso, Samuel Morales sostuvo su inocencia y aseguró que las acusaciones en su contra tenían motivaciones políticas. En varias ocasiones, denunció que su vinculación con el caso «Botín Registro de la Propiedad» se debía más a su parentesco con el expresidente Jimmy Morales que a evidencias concretas de su participación en actividades ilegales.
Tras la absolución y la devolución de la caución, Morales manifestó su satisfacción con la decisión del Tribunal y afirmó que este desenlace refuerza su convicción de que la justicia prevalece.
Repercusiones políticas y sociales
El caso «Botín Registro de la Propiedad» fue uno de los más mediáticos en Guatemala, ya que también involucró a José Manuel Morales, hijo del expresidente. Su impacto generó un amplio debate sobre la corrupción en las instituciones del Estado y el papel de los allegados al poder en presuntas irregularidades.
La absolución de Samuel Morales y la posterior devolución de su caución económica han dividido opiniones. Mientras algunos sectores ven esto como un indicativo de un sistema judicial independiente, otros consideran que refleja la impunidad con la que operan ciertas figuras políticas y empresariales en el país.
El futuro de Samuel Morales tras su absolución
Ahora que ha quedado libre de cualquier cargo, Samuel Morales podría retomar su vida sin restricciones legales. Se desconoce si tiene intenciones de regresar al sector empresarial o participar en actividades políticas, pero su nombre seguirá resonando en el ámbito público tras este mediático proceso judicial.
Su caso también podría sentar un precedente en la forma en que se manejan las medidas sustitutivas en Guatemala, especialmente en los casos de presunta corrupción.
El desenlace del caso de Samuel Morales deja importantes reflexiones sobre la justicia y la transparencia en Guatemala. Aunque la absolución indica que no se encontraron pruebas suficientes para condenarlo, el proceso en sí reveló deficiencias en los mecanismos de control y fiscalización del uso de fondos públicos.
A medida que el país avanza en la lucha contra la corrupción, es fundamental que las instituciones refuercen sus mecanismos de supervisión y que los casos de alto perfil sean tratados con imparcialidad y rigurosidad.
Este episodio también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la independencia del sistema judicial y garantizar que las decisiones sean tomadas con base en pruebas y no en presiones externas o intereses políticos.
La devolución de la caución económica a Samuel Morales marca el cierre de un capítulo legal que se extendió por varios años. Su absolución y la decisión del Tribunal han generado reacciones mixtas en la opinión pública, pero también dejan un mensaje sobre la importancia de un proceso judicial transparente y justo.
Mientras el país sigue enfrentando desafíos en materia de corrupción, casos como este refuerzan la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar que la justicia se aplique de manera equitativa para todos los ciudadanos.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.