El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su Expansión en Guatemala
Lo que las autoridades de Guatemala temían se ha convertido en una preocupante realidad. El poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha extendido sus operaciones hacia el territorio guatemalteco, estableciendo retenes y puntos de control en la frontera con México. Este es un hecho alarmante para la seguridad del país centroamericano, que ahora enfrenta una amenaza directa por parte de uno de los cárteles más peligrosos de México.
La invasión del CJNG ha sido confirmada por fuentes del Ejército de Guatemala, quienes señalaron que este grupo criminal ha comenzado a establecer su presencia en el departamento de Huehuetenango, específicamente en el poblado de Santa Eulalia. Este es un paso significativo para el cártel en su afán por controlar rutas estratégicas de narcotráfico que conectan México con América Central.
Retenes del CJNG en Guatemala: Un Alerta para las Autoridades

El primer indicio de la presencia del CJNG en Guatemala fue la instalación de un narco retén en Santa Eulalia, Huehuetenango, una localidad cercana a la frontera con México. Según los habitantes de la zona, los civiles armados que montaron este retén se dedicaban a revisar vehículos y personas que pasaban por el lugar, en una clara demostración de control territorial.
Este incidente marca un precedente en la región, ya que es la primera vez que un cártel mexicano instala puntos de revisión en suelo guatemalteco, lo que confirma que la violencia y el control del narcotráfico han cruzado la frontera. Huehuetenango, a solo 108 kilómetros de Frontera Comalapa, Chiapas, es una región disputada por cárteles como el CJNG y el Cártel de Sinaloa, ambos interesados en controlar las rutas de tráfico que atraviesan esta área estratégica.
El Ejército de Guatemala Responde con el Despliegue de los Kaibiles
Ante la amenaza del CJNG, el Ejército de Guatemala ha tomado medidas inmediatas para reforzar la seguridad en la región. Más de 5,000 efectivos han sido desplegados en la frontera con México, incluidos los temidos Kaibiles, una unidad élite conocida por su disciplina y letalidad en combate.
Este despliegue forma parte de la operación denominada Cinturón de Fuego, diseñada para frenar la expansión del crimen organizado en la frontera. Los Kaibiles están altamente capacitados para enfrentarse a situaciones de alto riesgo, y su presencia envía un claro mensaje de que Guatemala no permitirá que grupos criminales extranjeros tomen el control de su territorio.
La Violencia en la Frontera: Enfrentamientos y Refugiados
El conflicto en la frontera entre Guatemala y México no solo afecta la seguridad de los ciudadanos guatemaltecos, sino también la de los migrantes que huyen de la violencia en Chiapas, México. Actualmente, en el departamento de Huehuetenango se refugian más de 600 personas que escaparon de los enfrentamientos entre los cárteles en territorio mexicano.
El despliegue del Cinturón de Fuego ha llevado a varios enfrentamientos directos entre el ejército guatemalteco y los grupos criminales. En enero de 2024, se reportó un incidente en el que el CJNG disparó contra una patrulla guatemalteca que vigilaba un cruce fronterizo en Cantón Chehuate, departamento de San Marcos. Durante este enfrentamiento, las fuerzas guatemaltecas lograron capturar a dos hombres armados de nacionalidad mexicana.
La Alerta del 2023: Los Planes del CJNG en Guatemala
Ya desde septiembre de 2023, las autoridades guatemaltecas habían recibido informes sobre los planes del CJNG de expandir sus operaciones en el país. Un documento emitido por la División de Información Policial de la Subdirección General de Investigación Criminal advertía que el cártel pretendía invadir varias áreas clave de Huehuetenango y San Marcos, incluyendo poblaciones como Nentón, Santa Ana Huista, y Tecún Umán.
Este aviso fue tomado en serio, lo que llevó al despliegue de las fuerzas militares en la región. Sin embargo, los recientes incidentes muestran que los esfuerzos por contener la expansión del CJNG han sido insuficientes, y el cártel ha logrado establecer una presencia significativa en la frontera.
Los Grupos Criminales en Guatemala: El Caso de Los Ponchos
La expansión del CJNG no es el único problema que enfrenta Guatemala en términos de crimen organizado. Otro grupo con una fuerte presencia en el país son Los Ponchos, una organización local que tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa y se dedica a la comercialización de drogas desde Guatemala hacia Estados Unidos. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Juan José Morales Cifuentes, un hombre violento con nexos con el Cártel de Sinaloa, es el líder detrás de esta operación.
La presencia de estos grupos criminales ha generado un ambiente de inseguridad en varias regiones del país, especialmente en áreas fronterizas y rurales, donde el Estado tiene menor control.
El avance del CJNG en Guatemala representa un grave desafío para la seguridad y soberanía del país. A pesar del esfuerzo de las autoridades guatemaltecas y el despliegue de fuerzas militares, la infiltración de cárteles mexicanos continúa amenazando la estabilidad en la región fronteriza con México.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si Guatemala puede frenar la expansión del crimen organizado o si los cárteles seguirán ganando terreno en el país. Mientras tanto, los ciudadanos guatemaltecos viven con la incertidumbre de una posible escalada de violencia en su territorio.

