Nasa revela Tormenta solar Geomagnética que no se veía desde hace 11 años ha afectado a Guatemala

Nasa revela Tormenta solar Geomagnética que no se veía desde hace 11 años ha afectado a Guatemala

La NASA ha dado a conocer recientemente imágenes de una inusual actividad solar, con una erupción registrada como la más poderosa en los últimos 11 años. El fenómeno, captado mediante múltiples longitudes de onda, ha generado gran interés y curiosidad en la comunidad científica y el público en general.





Detalles de la erupción solar

Detalles de la erupción solar

La Administración Espacial de Aeronáutica y el Espacio (NASA) compartió fotografías de la erupción solar ocurrida el pasado martes 14 de mayo. Esta erupción fue clasificada como X, la categoría más potente entre su clasificación que incluye clases A, B, C, M y X.

Lo notable de esta erupción es que alcanzó una clasificación X8,7, situándose en el extremo más potente del espectro de clase X, que va de 1 a 9. Las imágenes revelan la intensidad y magnitud de este fenómeno solar que ha sido objeto de estudio y análisis por parte de los científicos de la NASA.

Impacto en la Tierra

A pesar de la potencia de esta erupción solar, se informa que el evento se produjo en el flanco occidental del Sol, alejado de la Tierra. Por lo tanto, no se espera que ninguna actividad generada en esta región activa afecte o perjudique a nuestro planeta.

Esta aclaración es importante para tranquilizar a la población y descartar cualquier riesgo derivado de esta actividad solar. La NASA continúa monitoreando el comportamiento del Sol y proporcionando información detallada sobre los fenómenos solares que pueden tener impacto en nuestro entorno.

Fotos captadas por la NASA

Las imágenes difundidas por la NASA muestran la espectacularidad de la erupción solar, destacando la intensidad de las llamaradas y la magnitud del fenómeno. Estas fotografías han despertado el interés de miles de personas en todo el mundo, que se han maravillado con la belleza y el poder del Sol en acción.

El estudio y análisis de estos eventos solares son fundamentales para comprender mejor el funcionamiento de nuestra estrella y su influencia en el sistema solar. La investigación en este campo permite avanzar en el conocimiento científico y en la predicción de posibles fenómenos solares que puedan afectar a nuestro planeta.

La erupción solar captada por la NASA representa un hito en la observación del Sol y brinda valiosa información para la comunidad científica y el público interesado en la astronomía y el espacio exterior.

Scroll al inicio