Nuevo sismo sacude el territorio guatemalteco: magnitud y repercusiones
La tierra volvió a temblar en Guatemala este viernes 10 de enero de 2025. Un movimiento telúrico de magnitud 4.0 con epicentro en el departamento de Zacapa despertó la atención de la población y las autoridades. Aunque se reportó con baja intensidad, el sismo fue percibido en diversas localidades del nororiente del país, como Chiquimula y El Progreso.
Detalles del sismo en Zacapa

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el evento sísmico ocurrió a las 09:10 horas. El boletín preliminar emitido por la sección de Sismología del Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos confirmó que el epicentro se localizó en Zacapa, una región conocida por su actividad sísmica moderada.
Aunque el temblor no causó daños materiales ni heridos, sirvió como un recordatorio de la actividad sísmica constante en Guatemala. La población reportó haberlo sentido principalmente en áreas rurales y urbanas de los departamentos mencionados.
Actividad sísmica en las últimas 24 horas
El Insivumeh informó que en las últimas 24 horas se han registrado 20 eventos sísmicos en el país. De estos, la mayoría fueron de baja magnitud y no sensibles para la población. En lo que va del año 2025, se contabilizan ya 162 sismos, consolidando a Guatemala como una región de alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Los temblores recientes oscilaron entre magnitudes de 1.4 y 5.7, con epicentros distribuidos en diversas localidades como el océano Pacífico, las costas de El Salvador, México, y departamentos guatemaltecos como Santa Rosa, Escuintla y Suchitepéquez.
Sismos de mayor magnitud en la región
Uno de los movimientos telúricos más relevantes en la región ocurrió ayer, jueves 9 de enero, con una magnitud de 5.7. Este temblor tuvo su epicentro en Nahulingo, El Salvador, a 66 kilómetros al oeste de San Salvador y a una profundidad de 82 kilómetros. Fue sentido tanto en territorio salvadoreño como guatemalteco, afectando también zonas limítrofes de Honduras.
Además, días antes, un potente sismo de 6.3 grados sacudió la región, con epicentro en el océano Pacífico. Este evento generó al menos 137 réplicas y se sintió en Guatemala, Honduras y Nicaragua, dejando a la población en alerta.
Recomendaciones ante la actividad sísmica constante
Ante la constante actividad sísmica en el país, las autoridades recomiendan a la población mantener medidas de prevención. Es importante contar con un plan de evacuación familiar, ubicar zonas seguras en los hogares y oficinas, y tener a la mano un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y medicamentos básicos.
El Insivumeh también recuerda a la población estar atentos a los comunicados oficiales y evitar difundir rumores que puedan generar pánico. La prevención y la información son herramientas clave para minimizar los riesgos ante futuros sismos.
Guatemala, por su ubicación geográfica, enfrenta una actividad sísmica constante que requiere de una población informada y preparada. Aunque el reciente temblor en Zacapa fue de baja intensidad, es un recordatorio de la importancia de mantener medidas preventivas.
Las autoridades y entidades como el Insivumeh continúan monitoreando la actividad sísmica en el país, reafirmando su compromiso con la seguridad de los ciudadanos. Ante este panorama, la preparación es esencial para enfrentar cualquier eventualidad y garantizar la protección de las comunidades.

