Palenque, Chiapas
Palenque, Chiapas, es un destino imperdible en México para los amantes de la historia, la naturaleza y la aventura. Este sitio arqueológico maya, rodeado de selva exuberante, ofrece una combinación única de cultura y paisajes impresionantes. En este artículo, exploraremos el clima de Palenque, las mejores aventuras que puedes experimentar y los costos de hospedaje en dólares para que puedas planificar tu viaje con facilidad.
Clima en Palenque, Chiapas

Palenque tiene un clima tropical húmedo durante todo el año, con temperaturas promedio que oscilan entre los 75 °F y 95 °F (24 °C y 35 °C). Hay dos temporadas principales:
- Temporada seca (noviembre a abril): Temperaturas más agradables y menos lluvias, ideal para visitar las ruinas y realizar actividades al aire libre.
- Temporada de lluvias (mayo a octubre): Lluvias frecuentes y alta humedad. A pesar de esto, la selva luce más verde y vibrante.
Para disfrutar al máximo de Palenque, se recomienda visitarlo entre diciembre y marzo, cuando el clima es más fresco y las lluvias son menos intensas.
Aventuras en Palenque

1. Explorar la Zona Arqueológica de Palenque
Uno de los sitios más impresionantes de la civilización maya. La entrada a la zona arqueológica cuesta alrededor de $5 USD por persona. Puedes contratar un guía por $20 a $30 USD para una experiencia más enriquecedora.
2. Cascadas de Agua Azul y Misol-Ha
A solo una hora de Palenque se encuentran estas hermosas cascadas. La entrada a Agua Azul cuesta $3 USD, mientras que Misol-Ha tiene un costo de $2 USD. Si decides tomar un tour guiado que incluya ambas cascadas, el precio ronda los $25 a $40 USD.
3. Tour por la Selva Lacandona
Para los amantes de la aventura, una caminata por la Selva Lacandona es una experiencia única. Se pueden encontrar tours desde $50 USD por persona, que incluyen guías locales, transporte y alimentación.
4. Observación de fauna y flora
En la selva de Palenque puedes ver monos aulladores, tucanes y jaguares. Se pueden contratar tours de observación de vida silvestre por $30 a $50 USD.
5. Visita a Bonampak y Yaxchilán
Estas antiguas ciudades mayas son menos visitadas pero igual de impresionantes. El costo de un tour completo ronda los $70 a $100 USD, dependiendo del servicio contratado.
Costo de Hospedaje en Palenque
Palenque ofrece una amplia variedad de hospedajes, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. A continuación, te mostramos una estimación de costos en dólares:
Hoteles Económicos ($10 – $30 USD por noche)
- Hostales con habitaciones compartidas desde $10 USD por noche.
- Hoteles de 2 estrellas con habitaciones privadas desde $25 USD.
Hoteles de Gama Media ($30 – $80 USD por noche)
- Hoteles con aire acondicionado, piscina y desayuno incluido desde $35 USD.
- Cabañas ecológicas en la selva desde $50 USD.
Hoteles de Lujo ($80 – $200 USD por noche)
- Resorts con spa y servicio todo incluido desde $120 USD.
- Hoteles boutique con vistas a la selva y servicios exclusivos desde $150 USD.
Consejos para Ahorrar en tu Viaje a Palenque

- Reserva con anticipación: Los precios suben en temporada alta, así que es recomendable reservar con al menos un mes de anticipación.
- Usa transporte público: Un viaje en colectivo a las cascadas cuesta alrededor de $2 USD, mientras que un taxi puede costar hasta $10 USD.
- Come en mercados locales: Un platillo en un restaurante turístico cuesta $10 – $15 USD, mientras que en los mercados locales puedes comer por $5 USD.
- Viaja en grupo: Compartir costos de transporte y tours reduce significativamente los gastos.
¿Cuál es la comida típica de Palenque, Chiapas?
La comida típica de Palenque, Chiapas, refleja la riqueza gastronómica del estado, combinando ingredientes prehispánicos con influencias españolas y mestizas. Entre los platillos más representativos de la región, destacan los siguientes:
1. Mone de pescado
Un platillo tradicional de Chiapas que se prepara con pescado fresco envuelto en hojas de momo (hierba santa) y cocinado en una salsa espesa de jitomate, chile y especias. Su sabor es profundo y aromático, gracias a la hierba santa.
2. Tamales chiapanecos
Los tamales en Palenque son muy variados, pero algunos de los más populares incluyen:
- Tamales de chipilín: Masa de maíz mezclada con hojas de chipilín y rellena de pollo o queso, envuelta en hojas de plátano.
- Tamales de bola: Se preparan con carne de cerdo y una salsa espesa de jitomate y especias.
3. Cochito horneado
Este platillo es una especialidad chiapaneca que consiste en cerdo adobado con achiote, ajo, comino y otras especias, luego horneado lentamente hasta quedar jugoso y con una costra dorada y crujiente.
4. Puchero chiapaneco
Un guiso que lleva carne de res, cerdo y pollo, cocinado con verduras como plátano macho, elote, chayote y yuca. Se sirve con arroz y a veces con una salsa de jitomate.
5. Empanadas de camarón seco
Un antojito popular en la región, estas empanadas están rellenas de camarón seco, jitomate y especias, y se fríen hasta quedar crujientes. Se sirven con una salsa picante.
6. Tasajo con chilmol
El tasajo es carne de res seca y salada, asada a la parrilla y acompañada de chilmol, una salsa espesa hecha con jitomate, chile y especias.
7. Pozol
Esta bebida tradicional se prepara con maíz nixtamalizado molido y cacao, mezclado con agua fría. Es una bebida refrescante y energética, muy consumida en Palenque y todo Chiapas.
8. Sopa de pan
Un platillo de origen colonial que consiste en un caldo espeso con rebanadas de pan, plátano macho, queso y especias.
9. Mole chiapaneco
Aunque el mole es más conocido en otras partes de México, en Chiapas tiene su propia versión, con un toque más espeso y un equilibrio entre dulce y picante.
10. Dulces tradicionales
Entre los postres más populares de la región están:
- Cocadas: Hechas con coco rallado, azúcar y leche.
- Dulce de calabaza: Calabaza cocida en piloncillo con canela.
- Dulce de camote: Un postre a base de camote con azúcar y canela.
La comida de Palenque, Chiapas, es una deliciosa combinación de ingredientes locales, técnicas ancestrales y sabores únicos. Si visitas la región, no dudes en probar estos platillos para disfrutar de la riqueza gastronómica chiapaneca. ¡Buen provecho!
¿Qué lengua se habla en Palenque, Chiapas?
En Palenque, Chiapas, la lengua más hablada es el español, pero también se hablan lenguas indígenas, siendo la más común el chol, que pertenece a la familia lingüística maya.
Lenguas habladas en Palenque, Chiapas:
- Español: Es el idioma predominante en la ciudad y en la mayoría de las actividades comerciales y turísticas.
- Chol: Es la lengua indígena más hablada en la región, utilizada principalmente por las comunidades choles, descendientes de los mayas.
- Tzeltal y Tzotzil: Aunque en menor medida, también hay hablantes de estas lenguas mayenses, especialmente en comunidades cercanas.
El chol es una lengua con profundas raíces históricas, ya que se cree que es uno de los idiomas más cercanos al maya clásico, la lengua utilizada en las inscripciones de las ruinas de Palenque.
A pesar del dominio del español, muchos hablantes de chol trabajan para preservar su lengua y transmitirla a las nuevas generaciones.
Palenque, Chiapas, es un destino fascinante que combina historia, cultura y naturaleza. Con un clima tropical y una gran variedad de actividades, es perfecto para cualquier tipo de viajero. Además, los costos de hospedaje y excursiones son accesibles, especialmente si planeas tu viaje con anticipación. ¡No dudes en visitar Palenque y disfrutar de una de las maravillas de México!
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.