Tragedia en la Calzada La Paz: Un sobreviviente relata cómo escapó de la muerte
El accidente ocurrido en la Calzada La Paz sigue conmocionando a toda la población. La tragedia, que cobró la vida de decenas de personas, ha dejado una profunda marca en las familias de las víctimas y en la sociedad en general. Sin embargo, entre el dolor y la incertidumbre, surgen historias de milagro y esperanza. Una de ellas es la de José Dávila, uno de los pocos sobrevivientes de este fatídico incidente, quien compartió su testimonio en exclusiva con el equipo de ‘Telediario’.
José Dávila: Un milagro entre la tragedia

«No entiendo cómo sigo vivo»
José Dávila, un hombre de aproximadamente 35 años, viajaba en el autobús sin imaginar que aquel sería el día que marcaría su vida para siempre. En medio del caos, él fue una de las pocas personas que logró salir ileso del accidente. «No tengo fracturas, cortes ni golpes graves. No entiendo cómo sigo vivo», mencionó con voz entrecortada.
Dávila recuerda que el vehículo circulaba a alta velocidad por la calzada La Paz, y que, en cuestión de segundos, perdió el control. «Solo sentí un estruendo y luego todo fue confusión. Escuchaba gritos y el crujido del metal contra el pavimento«, relató.
Segundos de terror antes del impacto
El sobreviviente detalló que el conductor del autobús parecía haber perdido el control antes del accidente. «Los pasajeros se dieron cuenta de que algo no iba bien. Algunos gritaban que bajara la velocidad, pero todo sucedió demasiado rápido», agregó Dávila.
En cuestión de segundos, el vehículo se precipitó al vacío. «Solo recuerdo cerrar los ojos y sujetarme con fuerza. Luego todo fue oscuridad«, mencionó.
Rescate y primeros auxilios, la lucha por salvar vidas
Los cuerpos de socorro llegaron rápidamente al lugar de la tragedia. Bomberos Municipales, Voluntarios y miembros de la Cruz Roja trabajaron sin descanso para rescatar a los heridos y recuperar los cuerpos de las víctimas.
Dávila fue hallado entre los restos del autobús. «Cuando abrí los ojos, vi a un bombero que me hablaba. Me ayudó a salir y no podía creer que estaba vivo«, relató.
A pesar de haber salido ileso, José Dávila reconoce que el impacto emocional ha sido devastador. «No puedo dormir. Sigo escuchando los gritos y reviviendo el momento una y otra vez«, afirmó. Además, ha tenido que enfrentar el dolor de perder a amigos y conocidos que viajaban con él.
Investigaciones y medidas de seguridad, Autoridades en busca de respuestas
Las investigaciones sobre el accidente continúan en curso. Expertos en tránsito analizan las posibles causas, incluyendo fallas mecánicas y errores humanos. Se espera que en los próximos días se den a conocer los resultados oficiales.
El gobierno también ha anunciado medidas para reforzar la seguridad en el transporte público y evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
Este accidente ha puesto en el centro del debate la necesidad de mejorar las condiciones del transporte público y de exigir mayor responsabilidad a los conductores.
«Espero que esta tragedia sirva para que las autoridades hagan algo. No podemos seguir perdiendo vidas por irresponsabilidad«, concluyó José Dávila.
La historia de José Dávila es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de cómo un instante puede cambiarlo todo. Mientras el país llora a las víctimas de este lamentable suceso, también surgen voces que exigen cambios y soluciones para evitar que algo así vuelva a repetirse. La tragedia en la Calzada La Paz no solo deja un saldo de pérdidas humanas, sino también un llamado urgente a mejorar la seguridad vial y el transporte público en el país.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.