¡Sismo en Guatemala! Temblor de magnitud 4.4 sacude Suchitepéquez
La tarde del 16 de febrero, un sismo de magnitud 4.4 sacudió el territorio guatemalteco, generando alarma entre los habitantes de diversas regiones del país. Según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el epicentro del temblor se localizó en el departamento de Suchitepéquez, a una profundidad de 5.0 kilómetros.
Ubicación y características del sismo, un movimiento telúrico superficial

El Insivumeh detalló que el sismo se produjo a las 14:47 horas del domingo 16 de febrero. Debido a su baja profundidad, el movimiento telúrico fue percibido con mayor intensidad en las localidades cercanas al epicentro. Aunque su magnitud fue moderada, algunos pobladores reportaron un leve temblor que causó inquietud en diversas zonas del suroccidente del país.
Ciudades más cercanas al epicentro
El boletín sismológico del Insivumeh indicó que las cabeceras municipales más cercanas al epicentro fueron:
- Retalhuleu
- Mazatenango
- Quetzaltenango
Estas regiones, conocidas por su actividad sísmica frecuente, sintieron el temblor con mayor intensidad. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas a consecuencia del evento.
Guatemala: Un país de alta actividad sísmica
Guatemala está ubicada en una región de alta actividad sísmica debido a su posición geográfica. El país se encuentra en el límite entre la Placa de Cocos y la Placa del Caribe, lo que provoca una constante actividad telúrica.
Los sismos son eventos naturales frecuentes en el territorio guatemalteco, y aunque la mayoría son de baja magnitud, algunos pueden causar graves consecuencias. El Insivumeh mantiene un monitoreo constante para alertar a la población sobre cualquier eventualidad.
En el pasado, Guatemala ha sufrido terremotos de gran magnitud que han dejado una marca en su historia. Entre los más recordados está el devastador terremoto de 1976, que alcanzó una magnitud de 7.5 y causó miles de víctimas.
Medidas de prevención ante sismos, Recomendaciones para la población
Ante la constante actividad sísmica en Guatemala, es fundamental que la población esté preparada. Algunas de las recomendaciones básicas ante un sismo incluyen:
- Mantener la calma y buscar un lugar seguro, lejos de objetos que puedan caer.
- Identificar las zonas seguras dentro del hogar, oficina o escuela.
- Tener a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio a batería.
- Establecer un plan familiar de evacuación y puntos de encuentro en caso de desastre.
Las autoridades locales y de protección civil continúan evaluando la situación tras el sismo. Hasta el momento, no se han registrado daños estructurales ni pérdidas humanas, pero se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
BOLETĺN SISMOLÓGICO
— INSIVUMEH (@insivumehgt) February 16, 2025
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ
16 de febrero de 2025. 14:47:39 hrs. #SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/ZN2xZ7fzG9
El sismo registrado en Suchitepéquez es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante este tipo de fenómenos naturales. Aunque en esta ocasión el temblor no generó consecuencias graves, Guatemala sigue siendo un país altamente vulnerable a la actividad sísmica. La prevención y la educación en temas de gestión de riesgos son clave para reducir los impactos de futuros eventos telúricos.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.