Este miércoles 12 de junio, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió un informe preliminar sobre la situación del socavón que ha afectado a varias viviendas en la zona 16 de Santa Rosita. Según la evaluación inicial, se ha detectado un movimiento lento de tierra en el área afectada, aunque las causas exactas del fenómeno aún no se han determinado con precisión.
Evaluación Preliminar: Movimiento Lento de Tierra en Santa Rosita

La evaluación de emergencia realizada por Conred revela que el socavón en Santa Rosita se debe a un movimiento lento de tierra. Este fenómeno ha causado la formación de grietas y socavamientos en el área afectada, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar la evacuación de las familias residentes en el sector.
Detalles de la Evaluación de Emergencia
El equipo de la Dirección de Mitigación de Conred ha llevado a cabo una evaluación detallada del área. Esta evaluación abarca aproximadamente 150 metros lineales y se extiende a las áreas adyacentes, incluyendo la montaña cercana, la carretera y la zona de viviendas en la parte baja del sector. La presencia de grietas y socavamientos ha sido confirmada, y el equipo está trabajando en un informe más completo para detallar los hallazgos y emitir recomendaciones adicionales.
Causas del Movimiento de Tierra: Posibles Factores
Aunque se ha confirmado la existencia de un movimiento lento de tierra, aún no se ha establecido con claridad su causa. La comuna local sugiere que la filtración de agua podría ser un factor contribuyente, pero Conred no ha descartado la posibilidad de que el fenómeno esté relacionado con la montaña cercana. La falta de una causa definida complica la evaluación del riesgo y la formulación de un plan de acción adecuado.
Riesgos Asociados: Posibilidad de Deslizamiento
De acuerdo con el informe preliminar, existe una preocupación significativa por el riesgo de un posible deslizamiento de tierra. Este riesgo podría afectar a unas 50 viviendas en el área baja del sector, intensificando la necesidad de medidas preventivas. Las autoridades están evaluando cuidadosamente la situación para prevenir cualquier incidente grave que pudiera poner en peligro a los residentes.
Recomendaciones de Conred para los Residentes

Ante la situación actual, Conred ha emitido varias recomendaciones para proteger a los residentes y minimizar los riesgos asociados con el movimiento de tierra. Entre las recomendaciones se incluyen:
- Evacuación de Áreas Afectadas: Las autoridades han aconsejado la evacuación de las familias que viven en el área directamente afectada por el socavón. Esto es crucial para garantizar la seguridad de los residentes mientras se resuelven los problemas estructurales en la zona.
- Monitoreo Continuo: Se recomienda que los residentes permanezcan atentos a cualquier cambio en el terreno y a las actualizaciones emitidas por las autoridades locales y Conred. El monitoreo continuo es esencial para detectar cualquier nuevo riesgo y actuar de manera oportuna.
- Consulta con Expertos: Los residentes deben consultar con expertos en mitigación de desastres y seguir las recomendaciones específicas proporcionadas por las autoridades para asegurar una respuesta efectiva ante posibles cambios en la situación.
Plan de Acción a Largo Plazo
Conred y las autoridades locales están desarrollando un plan de acción a largo plazo para abordar la situación en Santa Rosita. Este plan incluirá:
- Investigación Detallada: La realización de estudios más profundos para determinar la causa exacta del movimiento de tierra y su relación con la montaña cercana.
- Medidas de Mitigación: La implementación de medidas para estabilizar el terreno y prevenir futuros movimientos de tierra que puedan afectar la seguridad de los residentes.
- Comunicación Continua: Mantener a la comunidad informada sobre los avances en la evaluación y las medidas que se tomarán para garantizar su seguridad.
La situación en Santa Rosita subraya la importancia de una pronta respuesta ante emergencias relacionadas con desastres naturales. La colaboración entre Conred, las autoridades locales y los residentes es fundamental para manejar la situación de manera efectiva y reducir los riesgos potenciales. Los esfuerzos conjuntos asegurarán que se tomen las medidas adecuadas para proteger a la comunidad y garantizar la estabilidad del área afectada.
TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES
Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp: LA HORA TIME EN WHATSAPP