Descenso de Temperaturas Persistirá en Guatemala por Frente Frío
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha confirmado que las bajas temperaturas continuarán afectando Guatemala debido al impacto de un nuevo frente frío. Este fenómeno climático está generando condiciones extremas en varias regiones del país, con nublados y posibles lluvias que podrían intensificarse durante las horas de la tarde y noche.
Impacto del Frente Frío en las Regiones Afectadas

El frente frío, desplazado por un sistema de alta presión, ha tenido un efecto significativo en departamentos como Petén, la Franja Transversal del Norte, el Caribe y zonas al norte de los Valles de Oriente. Las temperaturas mínimas registradas durante el amanecer han alcanzado niveles notablemente bajos:
- Quetzaltenango: 9.0 °C
- Huehuetenango: 10.4 °C
- Alta Verapaz: 14.8 °C
Las condiciones frías han prevalecido especialmente en las regiones montañosas del Occidente y el Altiplano Central, generando preocupación tanto por la salud de las personas como por el impacto en la agricultura local.
Recomendaciones para Enfrentar el Frío
El Insivumeh ha emitido recomendaciones claras para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas. Se hace un llamado a la población para:
- Abrigarse adecuadamente durante la noche y madrugada, especialmente en las áreas más altas.
- Tomar medidas preventivas ante posibles lluvias, como evitar zonas propensas a deslizamientos o inundaciones.
- Supervisar el estado de los suelos en regiones con alta humedad, ya que estas condiciones pueden generar crecidas de ríos y movimientos de masa.
Consecuencias Agrícolas y Acciones del Gobierno
El impacto del frío no solo afecta a las personas, sino también a la producción agrícola. Durante el pasado enero de 2024, heladas históricas causaron graves daños en los cultivos de hortalizas, maíz, frijol, café y pastos.
En respuesta, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha intensificado su monitoreo y ha identificado los cultivos más vulnerables. Entre las medidas sugeridas para mitigar los efectos del frío, se encuentran:
- Uso de barreras de llantas o rocas para proteger los cultivos.
- Implementación de técnicas que reduzcan la evaporación en los suelos expuestos.
- Fortalecimiento de sistemas de riego para contrarrestar la falta de agua derivada del clima extremo.
Atención en Albergues y Prevención de Desastres
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene activos siete albergues en diferentes puntos del país. Estos centros brindan refugio a personas vulnerables ante las bajas temperaturas, especialmente en el Altiplano Central y el Occidente.
La institución ha reforzado sus labores de atención y monitoreo, asegurando que las comunidades más afectadas reciban apoyo oportuno. Asimismo, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de emergencia.
¿Qué Esperar en los Próximos Meses?
El Insivumeh ha pronosticado que durante enero, febrero y marzo de 2025, Guatemala enfrentará un total de cuatro frentes fríos en enero, tres en febrero y tres en marzo, con un último frente esperado en abril.
Estas condiciones podrían prolongar los descensos de temperatura, especialmente en las zonas montañosas. Por ello, es crucial que tanto las autoridades como la población tomen medidas preventivas para evitar mayores daños.
Reflexión y Preparación Ante el Clima
El descenso de temperaturas en Guatemala destaca la importancia de estar preparados ante fenómenos climáticos extremos. Mientras las bajas temperaturas representan un desafío, también son una oportunidad para reforzar la resiliencia de las comunidades y optimizar los sistemas agrícolas y de infraestructura.
Mantente informado, sigue las recomendaciones de las autoridades y toma las precauciones necesarias para enfrentar el frío. ¡Cuidémonos entre todos!

