Así Rechazan tachas duramente contra Rafael Curruchiche en la Comisión de Postulación

Así Rechazan tachas duramente contra Rafael Curruchiche en la Comisión de Postulación

El proceso de selección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia y las Salas de Apelaciones de Guatemala ha tomado un giro polémico tras la decisión de la Comisión de Postulación de rechazar las tachas presentadas contra Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Pese a los múltiples señalamientos en su contra, las acusaciones fueron descartadas por los comisionados, generando reacciones en diversos sectores.





Acusaciones de Actuaciones Selectivas y Dudosas

Rafael Curruchiche ha enfrentado una serie de tachas y acusaciones que cuestionan su idoneidad y objetividad como funcionario público. Entre las críticas, se menciona su actuación como jefe de la FECI, en la que se le señala de haber incurrido en la selectividad a la hora de aplicar justicia, así como de haber actuado de manera negligente al solicitar órdenes de aprehensión sin contar con pruebas y peritajes suficientes.

Uno de los casos que más ha generado controversia es su actuación en la Fiscalía de Delitos Electorales, en la que fue señalado de iniciar una persecución penal solo contra 15 de los 26 miembros de una agrupación política acusada de falsificar actas de asambleas. Esta acción levantó sospechas sobre su imparcialidad en la aplicación de la ley, lo que motivó la presentación de tachas por parte de la sociedad civil.

El pasado domingo 8 de septiembre, la Comisión de Postulación, encargada de evaluar a los candidatos para magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, revisó los expedientes de los aspirantes. Entre ellos, se encontraba el de Rafael Curruchiche, quien fue objeto de varias tachas.

A pesar de las múltiples denuncias en su contra, los comisionados decidieron rechazar los señalamientos. De los 25 votos requeridos para aceptar las tachas, solo seis comisionados votaron a favor, lo que permitió que Curruchiche avanzara en el proceso de postulación.

https://twitter.com/guatevisible/status/1832877885566456308

Uno de los señalamientos más graves que pesan sobre Curruchiche es su presunta implicación en actos violatorios a los derechos humanos. El caso más destacado en este sentido es la detención del periodista José Rubén Zamora, quien fue arrestado en circunstancias que organizaciones nacionales e internacionales calificaron de arbitrarias.

Curruchiche fue señalado de actuar sin pruebas suficientes y de violar los derechos humanos de Zamora, lo que motivó la presentación de un informe detallado por parte de organismos internacionales. A pesar de esto, solo 13 de los 25 comisionados votaron a favor de aceptar la tacha, lo que resultó insuficiente para avanzar con el señalamiento.

Inclusión en la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos

Otro punto crítico en el expediente de Curruchiche es su inclusión en la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, lo que generó aún más dudas sobre su idoneidad y honorabilidad para ejercer el cargo de magistrado. La lista, conocida como la Lista Engel, incluye a personas vinculadas con actos de corrupción y abuso de poder en varios países de América Latina.

Pese a la gravedad de esta acusación, la Comisión de Postulación también desestimó este señalamiento. Al igual que en los casos anteriores, no se logró alcanzar el número de votos necesarios para que las tachas fueran aceptadas, lo que permitió que Curruchiche continúe su camino hacia la magistratura.

La decisión de la Comisión de Postulación de rechazar las tachas contra Rafael Curruchiche ha generado preocupación en amplios sectores de la sociedad civil, quienes han expresado su temor de que se esté avalando a un candidato con un historial de denuncias por falta de transparencia y objetividad. Organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos ciudadanos han señalado que la credibilidad del proceso de postulación se ha visto comprometida.

Defensores de Curruchiche

Por otro lado, hay quienes defienden la decisión de la comisión, argumentando que Curruchiche ha actuado en conformidad con la ley y que las acusaciones en su contra son parte de una campaña de desprestigio. Sus seguidores destacan su trayectoria en el Ministerio Público y su papel en investigaciones importantes relacionadas con delitos electorales y casos de corrupción.

Con la Comisión de Postulación rechazando las tachas en su contra, Rafael Curruchiche se encuentra un paso más cerca de ser elegido como magistrado de la Corte Suprema de Justicia o una Sala de Apelaciones, su postulación sigue generando debate en la opinión pública, y muchos se preguntan si su historial será un obstáculo insalvable en las siguientes etapas del proceso.

La Comisión de Postulación ha tomado una decisión controvertida al desestimar las tachas presentadas contra Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, lo que le permite continuar en su aspiración a ser magistrado. A pesar de los múltiples señalamientos en su contra, la falta de votos suficientes para aceptar las tachas ha sido determinante. Ahora, queda por ver cómo avanzará el proceso y si Curruchiche logrará superar los próximos filtros hacia la magistratura.

Scroll al inicio