¡Atención! Descubre Cómo Será el Nuevo Billete de 1 Quetzal en Guatemala


El Banco de Guatemala (Banguat) ha dado a conocer el nuevo billete de un quetzal que saldrá a circulación en conmemoración de los cien años de la emisión de esta moneda. Este billete, que será de edición limitada, comenzará a circular el próximo 10 de septiembre y contará con características especiales que lo hacen único en la historia monetaria del país.





Un Homenaje al Centenario del Quetzal

Un Homenaje al Centenario del Quetzal

Álvaro González Ricci, titular del Banguat, informó que el nuevo billete de un quetzal es un homenaje al centenario de esta divisa, que ha sido un símbolo de la economía guatemalteca durante un siglo. La emisión conmemorativa estará limitada a Q25 millones, lo que hace de estos billetes un objeto de interés no solo para el público general, sino también para coleccionistas y numismáticos.

Además de la emisión del billete, el Banguat tiene preparadas otras actividades para celebrar este centenario, entre ellas, el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer las características de todos los billetes guatemaltecos en formato 3D. Esta innovación tecnológica busca educar al público sobre las medidas de seguridad de los billetes y fomentar un mayor aprecio por la moneda nacional.

Medidas de Seguridad y Diseño del Nuevo Billete

Medidas de Seguridad y Diseño del Nuevo Billete

Vinicio Cáceres, gerente del Banguat, destacó las medidas de seguridad implementadas en el nuevo billete de un quetzal. Este contará con varias características especiales que lo diferencian de emisiones anteriores, manteniendo su color verde distintivo y su tamaño tradicional, tal como lo establece la ley.

El diseño del billete incluirá la imagen del General José María Orellana, figura histórica que jugó un papel crucial en la creación del quetzal como moneda nacional. Al fondo del billete, se observará una actualización del edificio del Banguat, sin los árboles que aparecían en versiones anteriores. Este cambio refleja la modernización de la institución y su compromiso con la evolución del país.

Entre las medidas de seguridad destacadas, se incluyen técnicas de impresión con tinta invisible a simple vista y un dispositivo especial para personas con capacidades visuales diferentes, asegurando que todos los ciudadanos puedan reconocer y utilizar este billete sin dificultad.

Costo y Vida Útil del Nuevo Billete

El Banguat ha invertido un promedio de Q0.60 por cada billete de un quetzal emitido en esta edición conmemorativa. Aunque el costo puede parecer elevado, las autoridades aseguran que es una inversión justificada, dado el valor histórico y la importancia cultural del billete.

Se estima que estos billetes tendrán una vida útil de dos a tres años antes de ser retirados de circulación debido al desgaste. A pesar de su carácter conmemorativo, el billete de un quetzal será de curso legal y podrá ser utilizado en todas las transacciones comerciales habituales. Sin embargo, debido a su limitada emisión, es probable que muchos guatemaltecos decidan conservarlo como un recuerdo del centenario del quetzal.

Un Billete que Hace Historia

El nuevo billete de un quetzal es mucho más que una simple pieza de papel moneda; es un testimonio de la historia económica de Guatemala y un homenaje a un siglo de estabilidad monetaria. Con su lanzamiento, el Banguat no solo celebra el pasado, sino que también mira hacia el futuro, incorporando innovaciones tecnológicas y medidas de seguridad que aseguran la confianza del público en la moneda nacional.

A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, se espera que la expectación crezca entre la población, ansiosa por ver y tocar este billete conmemorativo. Con su introducción, el Banguat refuerza su compromiso con la preservación de la historia y la identidad nacional, mientras se adapta a las demandas y desafíos del siglo XXI.

TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES

Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp:  LA HORA TIME EN WHATSAPP

Scroll al inicio