Brote de «gripe estomacal» alarma a centros educativos en el país

Brote de gripe estomacal alarma a centros educativos en el país

El regreso a clases ha traído consigo un preocupante aumento en los casos de enfermedades virales que afectan a niños y adolescentes. Entre ellas, la «gripe estomacal» se ha convertido en una de las principales preocupaciones para pediatras, padres de familia y docentes. Este brote, provocado principalmente por el norovirus, está afectando a numerosos estudiantes, causando síntomas severos y generando incertidumbre sobre su rápida propagación.





¿Qué es la gripe estomacal y cómo se contagia

La gripe estomacal, conocida también como «virus estomacal«, es una infección viral que afecta el sistema digestivo. Su principal agente causal es el norovirus, un patógeno altamente contagioso que se transmite de persona a persona con facilidad.

El contagio puede ocurrir de diferentes formas:

  • Contacto directo con una persona infectada.
  • Consumo de alimentos o agua contaminados.
  • Uso de utensilios o superficies infectadas.

Dado que los niños en las escuelas están en constante contacto y comparten objetos, la propagación del virus se ve facilitada, convirtiendo los centros educativos en un punto clave para su expansión.

Síntomas de la gripe estomacal, señales de alerta en los niños

Los síntomas del norovirus aparecen de manera repentina y pueden durar entre 24 y 72 horas. Es fundamental estar atentos a las siguientes señales:

  • Diarrea intensa
  • Vómitos recurrentes
  • Dolor abdominal
  • Deshidratación rápida

En algunos casos, los pacientes también pueden experimentar fiebre leve, fatiga y dolores musculares. La rapidez con la que se desarrolla la deshidratación es uno de los principales riesgos, especialmente en niños pequeños, por lo que es crucial actuar de inmediato ante cualquier síntoma.

Además del norovirus, los pediatras han identificado otros agentes infecciosos que están afectando a los estudiantes en este inicio de año escolar. Entre ellos se encuentran:

  • Enterovirus
  • Rinovirus
  • Influenza
  • Parainfluenza

Estos virus pueden provocar tanto síntomas respiratorios como digestivos, dificultando la identificación exacta del padecimiento sin la realización de pruebas médicas especializadas.

  • Escherichia coli (E. coli): Esta bacteria puede causar síntomas graves como fiebre alta, vómitos y diarrea con sangre.
  • Astrovirus: Otro agente que genera infecciones gastrointestinales en niños pequeños, con síntomas similares a los del norovirus.

No existe una vacuna contra el norovirus, por lo que la prevención se basa en la aplicación de hábitos higiénicos y medidas de precaución. Los expertos recomiendan lo siguiente:

El lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos es una de las estrategias más eficaces para evitar el contagio. Es importante enseñar a los niños la importancia de esta práctica después de ir al baño y antes de comer.

  • Lavar frutas y verduras con abundante agua.
  • Asegurar que los alimentos estén bien cocidos.
  • Evitar compartir cubiertos o botellas de agua en la escuela.

Ante la aparición de síntomas, es fundamental garantizar una adecuada hidratación para prevenir complicaciones por deshidratación.

El virus puede permanecer en superficies como mesas, escritorios y juguetes durante varias horas. La limpieza frecuente con productos desinfectantes ayuda a reducir la propagación.

Si un estudiante presenta síntomas, lo mejor es que permanezca en casa para recuperarse y evitar la transmisión del virus a sus compañeros.

Si bien en la mayoría de los casos la gripe estomacal desaparece por sí sola en pocos días, es importante acudir a un especialista si se presentan los siguientes síntomas:

  • Vómitos persistentes por más de 24 horas.
  • Diarrea con sangre o moco.
  • Signos de deshidratación grave: Boca seca, piel pálida, poca orina y ojos hundidos.
  • Fiebre alta superior a 39°C.
  • Dolor abdominal intenso que no cede.

El tratamiento en estos casos puede incluir la administración de líquidos intravenosos y medicamentos para aliviar los síntomas.

El aumento de enfermedades virales en centros educativos pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas de prevención a gran escala. Es importante que las escuelas refuercen las prácticas de higiene y educación sanitaria, mientras que los padres deben estar atentos a cualquier signo de enfermedad en sus hijos.

En un contexto donde los virus continúan evolucionando y el contacto entre niños es inevitable, la prevención y la educación son clave para frenar el brote de la gripe estomacal y proteger la salud de los estudiantes.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio