Caos en El Periférico: conductores enfrentan a manifestantes

Caos en El Periférico conductores enfrentan a manifestantes

La mañana del jueves 6 de marzo se tornó caótica en la Ciudad de Guatemala, cuando un grupo de manifestantes bloqueó los carriles del Periférico, en el sector del puente El Incienso. La situación provocó una fuerte congestión vehicular que indignó a conductores y peatones, quienes descendieron de sus vehículos para recriminar a los protestantes y exigirles que liberaran el paso.





Automovilistas y peatones enfrentan a manifestantes en El Periférico

Un video captado por medios locales mostró el momento exacto en que ciudadanos, visiblemente molestos, confrontaron a los manifestantes. Entre los reclamos, se pudo escuchar a una persona decir:

«Quítense, no están haciendo nada (…) Se nota que les pagan, por favor, solo un montón está sufriendo por el tráfico«. Otro ciudadano, que aseguró haber caminado varios kilómetros tras bajar del autobús debido al bloqueo, expresó su frustración: «Yo vengo de la zona 6 (…) No es justo. A la hora que todo mundo anda trabajando, ellos protestan. Yo pensé que eran los estudiantes. ¿Por qué no llaman a los antimotines y que los quiten?«.

El cierre de los carriles inició desde las 5:40 a.m., según reportó la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Los agentes de tránsito confirmaron que, a pesar del bloqueo, se habilitó un solo carril para el paso vehicular, lo que generó un cuello de botella y prolongó la crisis del tráfico.

Según informaron las autoridades, la manifestación fue organizada en apoyo a la comunidad Lev Tahor, un grupo que ha estado en el centro de la controversia por diversas razones. Sin embargo, no se dieron mayores detalles sobre los objetivos específicos de la protesta.

El caos generado por el bloqueo llevó a que las autoridades tomaran acción. Amílcar Montejo, jefe de comunicación de Emetra, informó que la Policía Nacional Civil (PNC) desplegó una grúa en la zona para retirar un vehículo que los manifestantes habían utilizado para cerrar los carriles. No obstante, a pesar de estos esfuerzos, el tránsito continuó complicado durante varias horas.

Los sectores más afectados por la protesta fueron la calzada Roosevelt, el Periférico y las vías que conducen hacia la zona 1 de la capital. Según reportes de la PMT, cientos de automovilistas y peatones resultaron perjudicados por el retraso en su desplazamiento.

El incidente ha generado un debate sobre el derecho a la protesta y su impacto en la movilidad urbana. Mientras algunos defienden el derecho de los manifestantes a expresar sus demandas, otros argumentan que acciones como los bloqueos afectan a miles de ciudadanos que solo intentan llegar a sus lugares de trabajo o estudio.

En redes sociales, la opinión pública se ha dividido. Mientras algunos usuarios apoyan la protesta y consideran que es un medio válido para visibilizar sus demandas, otros cuestionan la efectividad de estas acciones y piden que se busquen formas alternativas de manifestación que no afecten la movilidad de la población.

https://twitter.com/lahoragt/status/1897633191596306695

El Código Penal de Guatemala establece que obstaculizar vías públicas puede constituir un delito. Sin embargo, la aplicación de sanciones en estos casos es compleja, ya que también se deben garantizar los derechos constitucionales de libre expresión y manifestación.

Las autoridades han reiterado la importancia de mantener el orden público y garantizar la libre circulación de los ciudadanos. Sin embargo, la falta de una solución inmediata y el tiempo prolongado del bloqueo han generado un descontento generalizado.

El bloqueo en El Periférico del jueves 6 de marzo evidenció una vez más la tensión entre el derecho a la protesta y el impacto que estas acciones tienen en la vida cotidiana de los guatemaltecos. Mientras los manifestantes continúan defendiendo su causa, cientos de ciudadanos afectados expresan su molestia por la interrupción de su rutina diaria.

El llamado de los conductores y peatones para que se tomen medidas más drásticas contra los bloqueos refleja la creciente preocupación por el impacto que estos tienen en la economía y la movilidad de la ciudad. Queda por ver si las autoridades implementarán nuevas estrategias para equilibrar ambos derechos y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio