Marco Franco: El Científico Guatemalteco Que Lidera Investigación Sobre Contaminación y Biodiversidad en Suiza
El guatemalteco Marco Franco ha logrado consolidarse como una de las figuras más destacadas en la investigación ambiental a nivel internacional. En el 2025, Franco publicó un innovador estudio en el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática (Eawag), centrado en la relación entre la contaminación y la biodiversidad de peces. Esta investigación aporta conocimientos fundamentales sobre el impacto de las sustancias químicas en los ecosistemas acuáticos, permitiendo mejorar la evaluación de riesgos ambientales.
El Guatemalteco Que Marca un Hito en la Toxicología Ambiental

Marco Franco nació en la Ciudad de Guatemala y desde temprana edad mostró un interés profundo por el medio ambiente. A los 18 años dejó su hogar en Palín, Escuintla, con el objetivo de estudiar en el extranjero. Ingresó a la Universidad de Louisiana-Lafayette en Estados Unidos, donde obtuvo su licenciatura en Biología Ambiental y posteriormente una maestría en Toxicología Ambiental. Su interés por la investigación lo llevó a completar un doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Baylor.
Su pasión y dedicación en este campo lo llevaron a obtener una de las becas más prestigiosas del mundo, la Eawag Postdoctoral Fellowship, otorgada anualmente a un joven científico de entre cientos de solicitudes globales. Este logro le permitió continuar su investigación en Suiza y posicionarse como referente en su especialidad.
Investigación Sobre Contaminación y Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos

En el 2025, Marco Franco lideró la publicación del estudio titulado «La capacidad de biotransformación diferencial puede alterar la biodiversidad de los peces en aguas contaminadas«, junto a sus colegas Juliane Hollender y Kristin Schirmer.
Esta investigación revela que algunas especies de peces poseen una mayor capacidad para biotransformar sustancias tóxicas, lo que les permite sobrevivir en ambientes contaminados, mientras que otras corren un alto riesgo de desaparición.
Los hallazgos del estudio no solo profundizan en el conocimiento de la biodiversidad acuática, sino que también ofrecen soluciones innovadoras para mejorar la evaluación de riesgos ambientales y la regulación de sustancias químicas antes de su aprobación para uso comercial.
Un Científico Guatemalteco Reconocido a Nivel Internacional
Marco Franco ha acumulado una serie de logros y distinciones a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el campo de la toxicología ambiental. Entre sus principales reconocimientos destacan:
- Premio Colgate-Palmolive de la Sociedad de Toxicología (SOT) por su investigación en metodologías alternativas para la toxicología ambiental.
- Coordinador Global del Grupo de Ciencia de la Bioacumulación de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC).
- Editor Asociado de la Revista Ecotoxicology.
- Ha publicado más de 20 investigaciones en revistas científicas de alto impacto.
- Imparte conferencias en Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica.
Compromiso con la Educación y el Futuro Científico, creación de un Curso Innovador en Guatemala
Además de sus contribuciones en investigación, Franco también se ha dedicado a la formación de nuevas generaciones de científicos. En Guatemala, estableció el curso de Toxicología Genética en la Universidad Galileo, el primero en su tipo en el país. Este programa ha permitido que jóvenes guatemaltecos se capaciten en una de las disciplinas más relevantes para la conservación del medio ambiente y la salud pública.
En Suiza, además de su rol como investigador en Eawag, Franco supervisa a estudiantes de maestría y doctorado, y es profesor del curso de Ecotoxicología Avanzada en la universidad ETH Zurich, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo.
Contribuyendo al Conocimiento Científico Global
El trabajo de Marco Franco en el campo de la ecotoxicología no solo contribuye a la comprensión de los efectos de la contaminación en la biodiversidad, sino que también abre nuevas oportunidades para mejorar las políticas de regulación ambiental. Su investigación proporciona datos clave para el desarrollo de estrategias más efectivas en la protección de los ecosistemas acuáticos a nivel mundial.
A sus 33 años, Marco Franco se ha consolidado como un referente en la toxicología ambiental y sigue marcando la diferencia en el campo de la investigación científica. Su compromiso con la educación, la innovación y la conservación del medio ambiente lo posiciona como un ejemplo a seguir para futuras generaciones de científicos en Guatemala y el mundo.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.