¿Cómo se contagia Mpox o viruela del mono? Todo lo que debes saber sobre este virus

¿Cómo se contagia Mpox o viruela del mono Todo lo que debes saber sobre este virus

La viruela del mono, también conocida como Mpox, es una enfermedad viral que ha captado la atención mundial debido a su capacidad para propagarse rápidamente y afectar a personas en diferentes regiones. Originaria de la República del Congo, esta enfermedad ha evolucionado en varias formas, con diferentes variantes que han causado preocupación entre las autoridades sanitarias. En México, la situación se ha vuelto especialmente alarmante con la confirmación de 49 casos, mientras que otros 163 pacientes están bajo observación debido a síntomas sospechosos.





Situación actual del Mpox en México

Situación actual del Mpox en México

En México, la Secretaría de Salud ha confirmado que 49 personas han dado positivo por el virus Mpox, con la mayoría de los casos concentrados en la Ciudad de México, donde se han reportado 29 contagios. Esto ha generado una gran preocupación, especialmente porque una nueva variante del virus, conocida como Clado 1B, ha hecho su aparición. Esta variante es notablemente más contagiosa y letal que las versiones anteriores, lo que ha intensificado los esfuerzos para contener su propagación.

El desarrollo del Mpox en el país es parte de un fenómeno más amplio que afecta a diversas naciones. A nivel mundial, se han registrado alrededor de 1,400 casos, con un saldo trágico de 524 muertes. La propagación del virus ha sido atribuida a múltiples factores, incluidos el contacto directo entre personas, así como el intercambio de fluidos y materiales contaminados.

Síntomas de la viruela del mono

La viruela del mono se caracteriza por una serie de síntomas que pueden variar en gravedad, pero que en general presentan un cuadro clínico bastante definido. Los síntomas suelen manifestarse entre 7 y 21 días después del contagio, y entre los más comunes se encuentran:

  • Erupciones cutáneas que pueden aparecer en la cara, las manos y otras partes del cuerpo.
  • Fiebre repentina.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Agotamiento extremo.
  • Debilidad profunda que puede dificultar las actividades diarias.

El sarpullido característico del Mpox suele comenzar como manchas rojas que luego evolucionan a ampollas llenas de líquido. Estas ampollas pueden ser extremadamente dolorosas y causan una intensa picazón. En casos leves, las erupciones desaparecen en un período de tres a cuatro semanas, pero en situaciones más severas, las complicaciones pueden ser graves.

Mecanismos de contagio del virus Mpox

El Mpox es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se puede transmitir de animales a humanos, así como entre personas. El contagio puede ocurrir de varias formas, lo que aumenta el riesgo de propagación, especialmente en entornos donde el contacto estrecho es común. Algunas de las principales vías de transmisión incluyen:

  • Contacto directo con fluidos corporales: El virus puede transmitirse a través de fluidos como la saliva, las secreciones respiratorias, o los fluidos genitales, especialmente durante el contacto sexual.
  • Contacto con materiales contaminados: Ropa, sábanas, mantas u otros objetos que hayan estado en contacto con erupciones o fluidos corporales de una persona infectada pueden ser fuentes de contagio.
  • Transmisión materno-fetal: Una mujer embarazada que esté infectada con el virus Mpox puede transmitirlo a su feto, lo que podría causar complicaciones graves durante el embarazo.
  • Mordeduras o arañazos de animales: En las zonas donde la enfermedad es endémica, los animales como roedores y primates pueden transmitir el virus a través de mordeduras o arañazos.

Prevención y cuidados ante la viruela del mono

Ante el avance del Mpox, es crucial adoptar medidas preventivas para evitar la propagación del virus. Entre las recomendaciones más importantes se incluyen evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas sospechosos, así como con materiales que puedan estar contaminados. La higiene personal es también un factor clave, especialmente el lavado frecuente de manos y el uso de desinfectantes.

Además, en caso de presentar síntomas asociados con el Mpox, es fundamental buscar atención médica inmediata para recibir un diagnóstico adecuado y seguir las indicaciones de aislamiento para prevenir la transmisión a otras personas.

La situación con el Mpox sigue siendo dinámica y requiere de la atención y colaboración de toda la sociedad para evitar que se convierta en una emergencia sanitaria aún mayor. La información y la precaución son nuestras mejores herramientas para enfrentar esta amenaza.

TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES

Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp:  LA HORA TIME EN WHATSAPP

Scroll al inicio