Deanna Melillo y su inesperada decisión tras la denuncia en el MP

Deanna Melillo y su inesperada decisión tras la denuncia en el MP

Deanna Melillo, una influencer reconocida en el mundo digital, se ha visto envuelta en una fuerte controversia tras modificar la letra del Himno Nacional de Guatemala durante una presentación en un circo. Este acto ha generado un gran revuelo en redes sociales y ha desembocado en una denuncia formal ante el Ministerio Público (MP).





El incidente quedó registrado en un video compartido en la plataforma TikTok, donde se puede observar a Melillo interpretando el himno con una versión alterada con intenciones humorísticas. Sin embargo, esta acción fue considerada por muchos como una falta de respeto hacia uno de los símbolos patrios más importantes del país.

La Controversia de Deanna Melillo Su Drástica Decisión Tras la Denuncia en el MP

La modificación del himno generó una ola de indignación en redes sociales. Usuarios de distintas plataformas expresaron su descontento, señalando que el himno es un elemento sagrado de la identidad nacional y que su alteración representa una falta de respeto.

Comentarios como «El himno de nuestra patria se respeta» y «Si fuera guatemalteca, como ella dice, jamás le hubiera faltado el respeto de esa forma al himno» reflejan el malestar de la comunidad digital. Esta situación no solo causó revuelo en el ámbito virtual, sino que también atrajo la atención de expertos en derecho.

Juristas y analistas legales recordaron que el artículo 416 del Código Penal de Guatemala establece sanciones para aquellos que alteren o desvirtúen los símbolos patrios.

Este artículo estipula que «quien públicamente ultraje, menosprecie o vilipendie bandera, emblema, escudo o himno nacionales, será sancionado con prisión de seis meses a dos años«.

Con base en esta normativa, la presentación de Melillo podría considerarse un delito, lo que ha motivado la denuncia ante el MP y una posible investigación formal.

https://twitter.com/CanalAntigua/status/1896352998609105035

Ante el creciente rechazo y las repercusiones legales, Deanna Melillo y su pareja, el también creador de contenido Josy Esteban, decidieron emitir una disculpa pública a través de sus redes sociales. En un video publicado en sus plataformas, Melillo aseguró que no tenía intención de ofender y que desconocía que su acción podría interpretarse como una falta de respeto.

En su mensaje, la influencer explicó que, al no haber nacido en Guatemala, ignoraba las implicaciones culturales y legales de su acción. No obstante, reconoció su error y manifestó su disposición para aprender de la experiencia.

La Drástica Decisión de Deanna Melillo

Tras la ola de críticas y la denuncia presentada en su contra, Melillo tomó una decisión drástica respecto a su actividad en redes sociales. La influencer optó por restringir los comentarios en su cuenta de Instagram y limitar la interacción con sus seguidores. Esta medida busca reducir el impacto negativo de la controversia y proteger su bienestar emocional mientras enfrenta las consecuencias de sus acciones.

Además, su pareja, Josy Esteban, ha expresado su preocupación por la situación y ha reiterado que su intención nunca fue ofender a la población guatemalteca. Sin embargo, el caso sigue generando debates en el ámbito legal y social.

El caso de Deanna Melillo pone en evidencia la importancia de conocer y respetar las normativas y tradiciones de cada país, especialmente cuando se tiene una plataforma con un gran alcance. Las redes sociales han permitido una mayor difusión de contenidos, pero también han incrementado la responsabilidad de los creadores para actuar con respeto y consideración hacia la audiencia.

Aunque Melillo ha ofrecido disculpas y tomado medidas para reducir el impacto de la controversia, la denuncia presentada ante el MP podría derivar en acciones legales en su contra. Este caso deja una lección sobre los límites del humor y la importancia de informarse antes de realizar contenidos que puedan afectar a una comunidad entera.

El impacto de este incidente demuestra cómo el uso inadecuado de los símbolos nacionales puede generar reacciones inmediatas y consecuencias legales. En un mundo cada vez más interconectado, la responsabilidad en la creación de contenido es fundamental. La disculpa de Melillo podría ser un paso en la dirección correcta, pero el debate sobre el respeto a los símbolos patrios y la regulación del contenido en redes sociales continuará en el centro de la discusión pública.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio