DIACO alerta por alza en gas propano y pide evitar sobreprecios

DIACO alerta por alza en gas propano y pid e evitar sobreprecios

El precio del gas propano ha experimentado un aumento en menos de 14 días, lo que ha generado preocupación entre los consumidores guatemaltecos. Ante esta situación, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) ha intensificado sus monitoreos en los expendios de gas para garantizar que los usuarios no paguen más del precio sugerido.





Según las autoridades, el cilindro de gas propano de 25 libras debe venderse a un máximo de 120 quetzales. Sin embargo, en diversos puntos de distribución se han registrado cobros adicionales de entre 2 y 5 quetzales por concepto de envío, lo que representa un sobrecosto que afecta directamente a los consumidores.

DIACO Refuerza la Supervisión y Llama a la Denuncia Ciudadana

Ante las denuncias sobre el incremento del precio del gas propano, la DIACO ha implementado operativos de supervisión en diferentes puntos de venta a nivel nacional. Estos controles buscan garantizar que los expendios respeten los precios establecidos y evitar que se cometan abusos contra los consumidores.

Además, las inspecciones incluyen verificaciones en facturas y comprobantes de compra para asegurar la transparencia en la comercialización del producto. La entidad ha reiterado su compromiso de sancionar a los negocios que incumplan con la normativa y afecten el bolsillo de los ciudadanos.

Con el objetivo de frenar los cobros excesivos, la DIACO insta a la población a reportar cualquier irregularidad a través de sus canales oficiales. Los consumidores pueden presentar sus denuncias mediante:

  • Línea telefónica: Disponible para atender reportes en tiempo real.
  • Redes sociales: Publicaciones en las plataformas digitales de la DIACO para informar sobre comercios que no cumplen con los precios establecidos.
  • Correo electrónico: Para documentar los casos con pruebas como facturas y recibos.

Las autoridades han enfatizado que las denuncias ciudadanas son clave para combatir los abusos en la venta de gas propano y asegurar que los distribuidores cumplan con la regulación vigente.

El incremento del precio del gas propano está vinculado a diversos factores, entre ellos:

El gas propano es un producto derivado del petróleo, por lo que su precio está sujeto a las fluctuaciones del mercado internacional. Recientemente, los costos han aumentado debido a la demanda global y a factores geopolíticos que afectan la producción y distribución de combustibles.

Guatemala depende en gran medida de la importación de gas propano, lo que implica costos adicionales relacionados con el transporte y almacenamiento del producto. Cualquier alteración en estos factores puede incidir en el precio final al consumidor.

Aunque existen precios sugeridos, no todos los expendios respetan estas tarifas. La falta de regulación estricta en la distribución permite que algunos comerciantes apliquen sobreprecios injustificados, afectando a miles de hogares guatemaltecos que dependen del gas propano para sus necesidades diarias.

Dado el aumento en el costo del gas propano, es importante implementar estrategias para reducir el consumo y optimizar su uso en el hogar. Algunas recomendaciones incluyen:

Al cocinar, utilizar ollas y sartenes con tapa ayuda a retener el calor y reduce el tiempo de cocción, lo que disminuye el consumo de gas.

Un mantenimiento adecuado de los quemadores permite una combustión eficiente y evita el desperdicio de gas. Es recomendable limpiar los orificios de las hornillas para garantizar un flujo de gas uniforme.

El uso de cocinas eléctricas o solares puede ser una opción viable para reducir el consumo de gas propano, especialmente en zonas donde el acceso a la electricidad es estable y económico.

El aumento en el precio del gas propano en Guatemala es una problemática que afecta directamente a los hogares, especialmente a aquellos con menos recursos. La intervención de la DIACO es fundamental para evitar abusos y garantizar que los consumidores paguen precios justos.

Es importante que la población se mantenga informada sobre los precios oficiales y haga uso de los canales de denuncia en caso de detectar sobrecostos injustificados. Al mismo tiempo, es necesario que las autoridades refuercen los controles y apliquen sanciones a los expendios que no respeten las tarifas establecidas.

El compromiso de todos, desde los consumidores hasta los distribuidores y el Gobierno, es clave para garantizar un mercado de gas propano más justo y equitativo en Guatemala.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio