La salud Psicológica es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona, y más aún para aquellos que ocupan cargos de gran responsabilidad.
Sin embargo, la ausencia de una diputada durante una importante sesión del Congreso ha generado un gran debate sobre la prioridad de las obligaciones laborales frente a la necesidad de cuidar la salud mental.
Carolina Orellana, conocida legisladora, se encuentra en el centro de esta polémica al haber faltado a la sesión alegando necesidad de «apoyo psicológico».
Este hecho ha desencadenado una serie de reacciones encontradas en la opinión pública.
¿La presión del trabajo legislativo requiere ayuda psicológica?
Los diputados y legisladores enfrentan una gran presión en su trabajo diario. Las decisiones que toman afectan directamente a los ciudadanos que representan, y sus salarios son pagados con los impuestos del pueblo.
La importancia de cumplir con sus deberes es crucial para mantener la confianza de la ciudadanía en sus representantes.
Sin embargo, la carga de trabajo, las disputas políticas y las tensiones internas pueden ser abrumadoras, llevando a algunos a buscar ayuda profesional para gestionar su salud mental.
Carolina Orellana no es una excepción a esta realidad. Según fuentes cercanas a la diputada, las constantes peleas y rivalidades dentro del Congreso, especialmente tras la contienda electoral de 2023, han tenido un impacto significativo en su bienestar emocional.
Estas tensiones culminaron en un enfrentamiento a finales de enero con su colega Julio Portillo, lo que agravó su situación y la llevó a buscar terapia psicológica para poder continuar con sus funciones.
«Las disputas internas y la carga emocional del trabajo legislativo pueden llevar a situaciones donde la salud mental de los diputados se ve gravemente afectada»
Afirmó un asesor político anónimo.
Ausencias repetidas y el malestar ciudadano
No obstante, la situación de Orellana por las consultas de forma Psicológica ha generado críticas debido a la frecuencia de sus ausencias a lo largo del año 2024.
Diversos informes indican que ha sido una de las diputadas que más ha faltado a las sesiones del Congreso, lo que ha levantado sospechas y cuestionamientos sobre su compromiso con sus responsabilidades.
Cada ausencia es vista por muchos ciudadanos como un permiso pagado con los recursos del estado, lo que algunos consideran una falta de respeto hacia el pueblo que espera ver a sus representantes trabajando activamente en la legislatura.
La ausencia reciente de Orellana, justificada por su necesidad de terapia psicológica, ha exacerbado estas críticas.

A pesar de la comprensión que muchos tienen sobre la importancia de cuidar la salud Psicológica, existe una percepción generalizada de que las responsabilidades públicas no deben ser desatendidas.
La diputada aún no ha emitido una declaración pública al respecto, lo que ha dejado muchas preguntas sin respuesta y ha alimentado el malestar entre sus electores.
«La responsabilidad de un legislador es inmensa, y cada falta se siente profundamente por aquellos que confían en ellos para representar sus intereses»
Expresó un votante preocupado.
El equilibrio entre salud psicológica y deberes públicos
Este incidente pone de relieve un tema crucial: el equilibrio entre la salud mental y las responsabilidades laborales, especialmente en cargos de alta presión como el de un diputado.
Si bien es fundamental que los funcionarios públicos cuiden de su bienestar para desempeñar sus funciones de manera efectiva, también es imperativo que no descuiden sus deberes hacia la ciudadanía.
La situación de Carolina Orellana plantea la necesidad de un debate más amplio sobre cómo las instituciones pueden apoyar a sus miembros en la gestión de su salud mental sin comprometer sus responsabilidades.
Es posible que se necesiten políticas más claras y un mejor acceso a recursos de salud mental para aquellos en cargos públicos, asegurando así que puedan cumplir con sus obligaciones sin poner en riesgo su bienestar.
La ausencia de la diputada durante la sesión del Congreso subraya la importancia de abordar estos temas con seriedad y consideración, buscando siempre el equilibrio adecuado entre el deber público y la salud personal.
TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES
Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp: LA HORA TIME EN WHATSAPP