El Duro Reclamo de Carlos Roberto Calderón al Presidente Arévalo Revertir Retiro de Custodia

El Duro Reclamo de Carlos Roberto Calderón al Presidente Arévalo Revertir Retiro de Custodia

Carlos Roberto Calderón, diputado del partido Vamos, se encuentra en medio de una polémica luego de hacer un reclamo público al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. El legislador, quien ha sido criticado por sus constantes inasistencias al Congreso, manifestó su inconformidad por la reciente decisión del Ejecutivo de retirar la custodia policial a varios diputados, incluido él mismo. Desde Manhattan, Nueva York, Calderón ha decidido alzar su voz y quejarse ante organismos internacionales por lo que considera un acto de discriminación y falta de equidad.





La Decisión del Gobierno y la Reacción de Carlos Roberto Calderón

La Decisión del Gobierno y la Reacción de  Carlos Roberto Calderón

La decisión del presidente Arévalo de retirar la custodia policial a ciertos diputados ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Calderón, en un video difundido desde Nueva York, expresó su descontento y acusó al Gobierno de no ser «parejo» en la aplicación de esta medida. Según sus declaraciones, mientras a algunos legisladores se les ha retirado la protección, otros continúan gozando de este beneficio, lo que él considera una injusticia.

El diputado hizo un llamado al Ejecutivo para que haga público el listado de los congresistas que aún cuentan con seguridad proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC). Según Calderón, esta falta de transparencia pone en duda la imparcialidad del presidente y sus ministros en la toma de decisiones que afectan a los miembros del Congreso.

Un Derecho en Juego: La Seguridad de los Dignatarios

Calderón defendió su postura al afirmar que la seguridad de los diputados es un derecho fundamental, especialmente para aquellos que están «expuestos a un peligro en particular«. En su opinión, si el presidente Arévalo ha decidido retirar la custodia policial, debería hacerlo de manera equitativa y asegurarse de que todos los legisladores sean tratados por igual.

El diputado también señaló que no se trata de una queja personal, sino de una cuestión de principios y derechos. Aunque mencionó que podría llevar su caso ante organismos internacionales, Calderón aclaró que su intención no es «llorar», sino garantizar que sus derechos y los de otros diputados sean respetados.

La Historia de Carlos Roberto Calderón: Un Diputado Controversial

Carlos Roberto Calderón es un personaje que ha estado en el centro de varias controversias durante su carrera política. Electo como diputado en 2020 por el partido Vamos, ha sido uno de los aliados cercanos del expresidente Alejandro Giammattei. Sin embargo, su paso por el Congreso ha estado marcado por ausencias constantes y una serie de incidentes que han puesto en duda su compromiso con sus funciones legislativas.

Calderón, quien es cirujano dentista de profesión y egresado de la Universidad de San Carlos (Usac), vivió durante 16 años en Los Ángeles, California. Durante su tiempo en Estados Unidos, se convirtió en un líder de la comunidad migrante guatemalteca y presidió la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (Conguate). Además, incursionó en el mundo de la música y grabó cuatro discos, incluyendo uno titulado «Mojado».

Un Pasado Controversial: El Caso de Maryori Yumán

Un Pasado Controversial El Caso de Maryori Yumán

Uno de los episodios más polémicos en la vida de Calderón ocurrió en noviembre de 2022, cuando una joven llamada Maryori Yumán falleció en su apartamento durante una fiesta de Halloween. Aunque el Ministerio Público inició una investigación sobre el hecho, el diputado no fue vinculado penalmente al caso. Este incidente, sin embargo, dejó una mancha en su reputación y generó cuestionamientos sobre su conducta y responsabilidad como funcionario público.

El reclamo de Carlos Roberto Calderón al presidente Bernardo Arévalo ha generado un nuevo debate sobre la seguridad y los derechos de los diputados en Guatemala. Mientras el legislador insiste en la equidad y transparencia en la toma de decisiones, su historial controversial sigue siendo un tema de discusión en la opinión pública.

La situación de Calderón refleja las tensiones actuales en el Congreso guatemalteco y pone de relieve la necesidad de un diálogo abierto y justo en la gestión de la seguridad y los recursos estatales. La controversia continúa, y solo el tiempo dirá cómo se resolverá este conflicto entre el diputado y el Ejecutivo.

TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES

Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp:  LA HORA TIME EN WHATSAPP

Scroll al inicio