El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha dado un paso importante en la mejora de la autopista Palín-Escuintla. A partir del 20 de agosto, se han habilitado dos carriles en el tramo del kilómetro 44, anteriormente afectado por un hundimiento que ocurrió en junio. Este avance permite ahora la circulación fluida tanto de vehículos ligeros como de transporte pesado, aliviando así los problemas de tránsito que habían surgido debido a las reparaciones.
Medidas de Seguridad y Recomendaciones para Conductores

Con la apertura de estos dos carriles, el CIV recomienda a los conductores proceder con precaución. Se aconseja moderar la velocidad al atravesar el tramo afectado, seguir la señalización temporal y acatar las instrucciones de los agentes de la Unidad de Protección Vial (Provial). Estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera mientras continúan las reparaciones.
Planes de Expansión y Fases Futuras de la Reparación
El CIV ha anunciado la segunda fase del proyecto, la cual se centrará en la recuperación de los dos carriles restantes. Este proceso incluye la realización de un relleno controlado, la finalización del cauce de drenaje y la aplicación de una capa de asfalto en la superficie definitiva. Durante la primera fase, se llevaron a cabo excavaciones profundas para reparar el colector transversal dañado, y se instaló un nuevo colector para mejorar la evacuación de aguas pluviales, una medida clave para evitar futuros hundimientos.
Medidas Técnicas y de Protección Implementadas
En el comunicado, el CIV detalló que el relleno estructural de la carretera se construyó siguiendo estrictas normas de ingeniería, utilizando materiales seleccionados y técnicas de construcción avanzadas. Para proteger los taludes contra la erosión, se ha aplicado concreto reforzado y se ha colocado una cubierta de plástico en las áreas expuestas. Estas medidas son esenciales para mantener la estabilidad de la carretera y prevenir problemas adicionales.
El CIV aún no ha divulgado todos los detalles técnicos y las pruebas de ingeniería realizadas, pero asegura que se están siguiendo las mejores prácticas para garantizar la seguridad y durabilidad del tramo afectado.
La habilitación de estos carriles es un paso significativo hacia la normalización del tráfico en la autopista Palín-Escuintla. La continuación de las reparaciones promete mejorar aún más la calidad y seguridad de esta importante arteria vial, que es crucial para el transporte en la región.

