La Inflación en Guatemala Aumenta Ligeramente al 1,77% en Diciembre
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala ha reportado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró diciembre de 2024 con una inflación interanual del 1,77%, reflejando un leve aumento respecto al mes anterior. Este incremento marca un cambio en la tendencia descendente que había prevalecido desde agosto.
Un Año de Inflación Baja, pero con Incrementos en el Final

Guatemala ha culminado 2024 con el tercer registro de inflación más bajo del año, siguiendo los datos históricos de octubre y noviembre, que también estuvieron por debajo del 2%. A pesar de ello, los últimos meses mostraron un repunte moderado en los precios, que ahora han alcanzado una variación mensual del 0,16%, un contraste con la caída del -0,17% registrada en noviembre.
El índice acumulado anual de inflación se ubicó en el 1,70%, lo que reafirma que, aunque los precios aumentaron ligeramente al cierre del año, el panorama general sigue siendo de estabilidad económica
Principales Sectores Afectados
De las trece divisiones de gasto que componen el IPC, algunas categorías tuvieron mayor impacto en la inflación mensual:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: Registraron un aumento del 0,12%, siendo la principal incidencia positiva en el índice.
- Vivienda: Experimentó un incremento del 0,05%, principalmente influenciado por los costos asociados a servicios básicos como agua y electricidad.
- Transporte: Contrariamente, presentó una incidencia mensual negativa del -0,07%, reflejando una caída en los costos del combustible, que ayudó a mitigar la presión inflacionaria general.
Impacto de las Políticas Monetarias
El leve repunte de la inflación coincide con las decisiones tomadas por el Banco de Guatemala en su política monetaria. Durante la reunión celebrada en noviembre, el banco central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, dejándola en el 4,5%.
Esta reducción marcó el segundo recorte consecutivo, luego de meses en que la tasa se había mantenido estable en el 5%. La medida busca estimular la economía, incentivando el crédito y la inversión, en un contexto de inflación históricamente baja.
Perspectivas para la Economía de Guatemala en 2025
El panorama inflacionario de Guatemala se muestra controlado, aunque los analistas advierten que los próximos meses serán clave para determinar si el leve repunte observado en diciembre se convierte en una tendencia sostenida. Factores como el precio de los combustibles, las políticas fiscales y el comportamiento de los mercados internacionales podrían influir significativamente.
El sector agrícola, uno de los pilares de la economía guatemalteca, también tendrá un rol determinante. Los precios de alimentos básicos como el maíz y el frijol suelen ser sensibles a las condiciones climáticas, lo que podría añadir volatilidad a la inflación en los próximos trimestres.
¿Qué Significa este Incremento para los Consumidores?
Aunque el aumento del IPC ha sido moderado, los consumidores podrían notar ligeros incrementos en productos esenciales como alimentos y servicios básicos. Esto pone en evidencia la necesidad de monitorear constantemente el comportamiento de los precios, especialmente en categorías de gasto prioritario.
Los expertos recomiendan a las familias guatemaltecas planificar su presupuesto mensual con base en estas variaciones y estar atentos a las posibles medidas económicas que el gobierno o el banco central adopten en el futuro cercano.
El leve aumento de la inflación en Guatemala refleja un ajuste natural en los precios tras meses de estabilidad económica. Si bien el 1,77% registrado en diciembre es un indicio de cambio, el país sigue destacándose por mantener una inflación controlada en comparación con otros países de la región.
Las decisiones de política monetaria, junto con la vigilancia de los sectores productivos, serán fundamentales para garantizar que la economía guatemalteca mantenga un ritmo saludable en 2025. Mantente informado y ajusta tus finanzas para aprovechar las oportunidades que este panorama económico puede ofrecer.

