El atleta guatemalteco Erick Barrondo, medallista olímpico en Londres 2012, ha dejado una huella imborrable en la historia deportiva de Guatemala. Tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, Barrondo compartió un emotivo discurso que no solo reflejó su experiencia personal, sino también las valiosas lecciones aprendidas de sus compañeros de equipo.
En este discurso, Barrondo no solo mostró el rostro humano de cada atleta, sino que también ofreció reflexiones profundas que todos los guatemaltecos pueden adoptar en sus vidas.
París 2024: Un Escenario de Aprendizaje para Erick Barrondo

París 2024 marcó la cuarta participación de Erick Barrondo en los Juegos Olímpicos, un logro impresionante en sí mismo. Desde su histórica victoria en Londres 2012, donde ganó la primera medalla olímpica para Guatemala en los 20 kilómetros de marcha, Barrondo ha sido un símbolo de perseverancia y dedicación. En París, aunque no logró repetir el podio, su espíritu de lucha y su capacidad para inspirar a otros se hicieron evidentes una vez más.
Reflexiones Post-Olímpicas: Un Discurso Cargado de Sabiduría
Tras los Juegos Olímpicos, Barrondo tomó el micrófono en una conferencia de prensa, donde compartió las enseñanzas que obtuvo de sus compañeros de equipo. Su discurso, cargado de metáforas y lecciones de vida, dejó una profunda impresión en todos los presentes.
Las Lecciones de los Compañeros Olímpicos, Aprendiendo de los Tiradores: Apuntar en la Dirección Correcta
Barrondo comenzó su discurso destacando lo que aprendió de los tiradores guatemaltecos Adriana Ruano, Waleska Soto, Jean Pierre Brol y Sebastián Bermúdez. «Aprendí que si apuntamos en la dirección correcta, nos irá bien«, dijo Barrondo, subrayando la importancia de la precisión y el enfoque en todos los aspectos de la vida.
Los Atletas de Atletismo: Aprovechar Cada Segundo
Refiriéndose a sus compañeros del atletismo, Alberto González y Luis Grijalva, Barrondo enfatizó la importancia del tiempo: «Aprendí que no hay un solo segundo en la vida que esté de más, y que tenemos que aprender a correr tan rápido hasta más que la vida«. Esta lección destaca la necesidad de aprovechar cada momento, sin dejar que las oportunidades se escapen.
Pentatlón: La Versatilidad y la Resiliencia
De los atletas de pentatlón, Andrés Fernández y Sophia Hernández, Barrondo extrajo una lección sobre la versatilidad: «Aprendí que podemos ser buenos en más de una cosa, o hasta en cinco«. Esta reflexión resalta la capacidad humana para adaptarse y sobresalir en múltiples áreas, una habilidad crucial en un mundo cada vez más complejo.
Natación: Nadar Contra la Corriente
Los nadadores Lucero Mejía y Erick Gordillo inspiraron a Barrondo con su resistencia ante la adversidad. «Nos mostraron que como seres humanos, muchas veces nos tocará nadar en contra de la corriente«, explicó, destacando que enfrentar desafíos es parte integral del crecimiento y el fortalecimiento personal.
Superando las Adversidades: Ejemplos de Judo, Bádminton y Vela
Judo: Levantarse Después de Cada Caída
Barrondo mencionó a la judoca Jacqueline Solís, quien le enseñó que «la vida muchas veces nos va a golpear, y que la única forma de responder es compitiendo y poniéndose de pie«. Esta enseñanza es un recordatorio poderoso de la importancia de la resiliencia y la determinación en la vida diaria.
Bádminton: Resurgir de las Cenizas
Kevin Cordón, estrella del bádminton, fue citado por Barrondo como un ejemplo de superación. «Todo ser humano tiene la obligación de resurgir desde las propias cenizas para seguir adelante«, comentó Barrondo, resaltando la capacidad de renacer y continuar luchando, sin importar cuántas veces se haya caído.
Vela: Liderazgo en Tiempos Difíciles
Finalmente, Barrondo habló sobre lo que aprendió del velerista Juan Ignacio Maegli: «En tiempos difíciles, y aún en las tormentas más duras, un buen capitán saca su barco a flote y salva a su tripulación«. Esta metáfora subraya la importancia del liderazgo y la calma bajo presión, cualidades esenciales tanto en el deporte como en la vida.
Un Mensaje Final: Inspiración y Gratitud, La Gratitud de Erick Barrondo
Barrondo concluyó su discurso con una profunda gratitud hacia sus compañeros y una reflexión sobre la importancia de marchar en la dirección correcta para alcanzar grandes logros.
«Después de este tiempo, marchamos por el rumbo adecuado para conseguir cosas grandes«, afirmó, dejando claro que su viaje, y el de sus compañeros, apenas comienza.
Aplausos y Reconocimiento
El emotivo mensaje de Barrondo fue recibido con aplausos por parte de los atletas y los presentes, quienes reconocieron no solo su habilidad como atleta, sino también su capacidad para inspirar y motivar a los demás. Su discurso dejó claro que cada uno de los atletas guatemaltecos es especial y único, y que todos tienen algo valioso que enseñar a la sociedad.
Erick Barrondo, con su ejemplo y palabras, nos recordó que el éxito no se regala, sino que se conquista con esfuerzo, dedicación y la capacidad de aprender de los demás. Las lecciones compartidas por Barrondo son un testimonio de la grandeza que reside en cada uno de los atletas, y una invitación a todos los guatemaltecos a seguir luchando y levantándose, sin importar los desafíos que se presenten en el camino. ¡Qué orgullo tener a Erick Barrondo como medallista y representante de Guatemala en el mundo!
TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES
Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp: LA HORA TIME EN WHATSAPP