MP cuestiona a juez que benefició a Kevin Malouf y presenta amparo
La reciente sentencia en contra de Kevin Malouf ha generado indignación y cuestionamientos por parte del Ministerio Público (MP) y los querellantes. La resolución judicial, emitida por el juez Pedro Laynez el pasado 5 de marzo, condenó a Malouf por homicidio culposo, lo que ha sido objeto de críticas debido a las acciones legales pendientes que la Fiscalía presentó en su momento y que no fueron consideradas.
Juez cambia la tipificación del delito y genera inconformidad

Desde noviembre de 2024, el MP había interpuesto un amparo y una apelación luego de que el juez Laynez decidiera modificar la tipificación del delito, reduciendo la gravedad de la acusación. La Fiscalía argumentó desde el inicio del proceso que Malouf debía ser juzgado por homicidio simple, delito que contempla penas de entre 15 y 40 años de prisión. No obstante, el juez insistió en que no hubo dolo en la acción del acusado y dictaminó que se le juzgara por homicidio culposo, lo que reduce la pena a un rango de 2 a 5 años de cárcel.
La Fiscalía busca revertir la sentencia
El MP y los querellantes esperan que la Sala Primera de la Corte de Apelaciones otorgue el amparo en definitiva y ordene repetir la etapa intermedia del proceso. Además, el fiscal Edgar Gómez informó que se encuentran a la espera de la sentencia completa para presentar una nueva apelación.
«Al ser notificados presentaremos los recursos porque tenemos que analizar en base a qué podemos accionar. Estamos a la espera de ser notificados«, explicó Gómez.
El fiscal sostuvió que, aunque el MP solicitó la pena máxima de cinco años dentro del marco legal del homicidio culposo, Malouf debió ser procesado por homicidio simple, dado el contexto de su actuar.
Así fue como encontraron el cuerpo de Floridalma Roque.
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) August 21, 2024
Kevin Malouf dio las coordenadas pero personas que se desconocen constantemente colocaban "pencas de banano" dentro del pozo para ocultar el cuerpo pic.twitter.com/TNe98gg6VI
Argumentos de la Fiscalía: ¿Homicidio culposo o doloso?
Según la Fiscalía, el comportamiento de Malouf no fue simplemente negligente, sino que existió dolo eventual, ya que habría tenido conocimiento de los riesgos y omitió acciones esenciales para salvar la vida de la víctima. Entre los principales argumentos presentados por el MP se encuentran:
- Omisiones en la atención médica: Se acusa a Malouf de no administrar la insulina necesaria a la paciente, lo que derivó en su fallecimiento.
- Rol de garante: Como médico, tenía la responsabilidad legal y ética de garantizar la vida de sus pacientes.
- Dolo eventual: Según el MP, Malouf asumió los riesgos de su acción y continúo con omisiones graves que condujeron al fallecimiento de Floridalma Roque.
Gómez señaló que la decisión del juez pasó por alto pruebas importantes y que el tribunal debió haber esperado la audiencia de anticipo de prueba en la que Luis Castro, un enfermero involucrado, iba a declarar como testigo y no como sindicado.
Evidencias clave que podrían cambiar el rumbo del caso
El MP sostiene que existen audios y evidencias que responsabilizan directamente a Kevin Malouf y que, incluso, revelan un plan de contingencia para encubrir fallecimientos en el centro médico donde ocurrieron los hechos. De acuerdo con la Fiscalía:
«Existe evidencia de audios del señor Luis Castro que responsabilizan al doctor Malouf y que mencionan un plan de contingencia para desaparecer cuerpos de pacientes fallecidos. Fueron acciones premeditadas«.
Estas pruebas podrían abrir nuevas líneas de investigación sobre la posible participación de más personas en el caso y confirmar si hubo encubrimiento por parte de terceros.
Juez condena a Kevin Malouf por homicidio culposo de Floridalma Roque.
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) March 5, 2025
5 años de prisión pero con la rebaja de la pena por aceptar cargos quedó en 3 años y 4 meses pic.twitter.com/Z7U9Jjnbv8
Expectativas sobre la resolución del amparo
La decisión de la Corte de Apelaciones será determinante en el rumbo del caso. Si el amparo es concedido, se podría reabrir el juicio y replantear la tipificación del delito, lo que daría paso a una posible pena más severa para Malouf. Mientras tanto, la Fiscalía y los querellantes continúan en la lucha por lograr justicia en el caso de Floridalma Roque, cuya familia y la opinión pública han manifestado su descontento ante la resolución judicial.
El caso Kevin Malouf sigue generando controversia en Guatemala, con un Ministerio Público que insiste en que la justicia debe prevalecer y que el acusado reciba una pena acorde con la gravedad de los hechos. La expectativa ahora recae en la resolución del amparo, que podría marcar un precedente en la forma en que se tipifican y juzgan los delitos de negligencia médica en el país.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.