Pronóstico del Insivumeh: Un Nuevo Frente Frío Impactará al País Esta Semana
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha anunciado la llegada del noveno frente frío de la temporada en Guatemala, previsto para mediados de esta semana. Aunque los próximos días se mantendrá un clima relativamente cálido durante el día, los descensos de temperatura serán notorios por las noches y madrugadas.
¿Cuándo se espera el nuevo frente frío?

Según las proyecciones de Ana Pérez, experta de la unidad de Pronósticos del Insivumeh, el cambio en las condiciones climáticas comenzará a notarse a partir del miércoles 19 de febrero. Este fenómeno generará un aumento en la humedad de ambos litorales, lo que podría provocar lluvias y vientos fríos en varias regiones del país.
Condiciones meteorológicas para este domingo 16 de febrero
Durante la mañana del domingo 16 de febrero, se prevén cielos parcialmente despejados con un incremento progresivo de la nubosidad a partir del mediodía. Las regiones del sur y la Franja Transversal del Norte podrían experimentar lluvias con actividad eléctrica en horas de la tarde y primeras horas de la noche, según el informe del Insivumeh.
¿Cuántos frentes fríos se esperan en la temporada?
A principios de año, el Insivumeh publicó un informe en el que se pronosticaban al menos diez frentes fríos entre enero y abril. En enero, se registraron cuatro de estos fenómenos meteorológicos, mientras que en febrero se esperan tres más. Según los expertos, la temporada de frentes fríos continuará en marzo con dos eventos adicionales, finalizando en abril con el último de la serie.
Recomendaciones ante el descenso de temperatura
Ante la llegada de este nuevo frente frío, las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones para la población:
- Evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias.
- Mantenerse hidratado y consumir bebidas calientes para conservar el calor corporal.
- Abrigarse adecuadamente, especialmente en las noches y madrugadas cuando las temperaturas pueden descender significativamente.
- Acudir al médico si se presentan síntomas como fiebre, dolor corporal o afecciones en la garganta.
- Practicar una buena higiene con lavado frecuente de manos para evitar la propagación de enfermedades.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas para reducir el riesgo de contagios.
Impacto del frente frío en distintas regiones
Dependiendo de la intensidad del frente frío, las temperaturas podrían caer significativamente en varias partes del país. Se prevé que los departamentos del altiplano occidental experimenten los descensos más marcados, mientras que en las zonas costeras el impacto será menor, aunque podría haber un incremento en la humedad y presencia de lluvias.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 16 DE FEBRERO DE 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/zuS75Sg4Pc
— INSIVUMEH (@insivumehgt) February 16, 2025
Ciudades más afectadas por el fenómeno
Las proyecciones meteorológicas indican que algunas de las ciudades que podrían registrar temperaturas más bajas incluyen:
- Quetzaltenango
- Totonicapán
- Huehuetenango
- Sololá
- San Marcos
Por otro lado, en la capital, Ciudad de Guatemala, se espera un descenso moderado de temperaturas, principalmente durante la madrugada y las primeras horas de la mañana.
El Insivumeh ha alertado a la población sobre el ingreso de un nuevo frente frío a partir del 19 de febrero, lo que generará un cambio en las condiciones climáticas del país. Se recomienda a los ciudadanos tomar las precauciones necesarias para protegerse del frío y evitar enfermedades respiratorias.
Mantente informado con las actualizaciones oficiales del Insivumeh para conocer con mayor precisión los efectos de este fenómeno en tu región.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.