INSIVUMEH da pronostico de Frente frío que se acerca a Guatemala el 20F

INSIVUMEH da pronostico de Frente frío que se acerca a Guatemala el 20F

El clima en Guatemala se ve afectado por la llegada de un nuevo frente frío





El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha emitido un nuevo pronóstico meteorológico para el jueves 20 de febrero, alertando sobre el acercamiento de un frente frío al territorio guatemalteco. Este fenómeno traerá consigo un aumento en la presión atmosférica, así como una serie de cambios en las condiciones climáticas que podrían afectar diversas regiones del país.

Acercamiento de Frente Frío a Guatemala Pronóstico del Clima para el Jueves 20 de Febrero

Según el INSIVUMEH, se espera que durante el día se presenten nublados intermitentes en varias zonas del país. La cobertura nubosa podría intensificarse en las regiones del Occidente, Altiplano Central y Franja Transversal del Norte. Este patrón es característico de la influencia de los frentes fríos en la región.

Las temperaturas podrán descender notablemente durante la noche y madrugada, especialmente en las regiones montañosas y en el Altiplano Central, donde se podría experimentar una sensación térmica más fría de lo habitual.

La llegada del frente frío también podría generar precipitaciones en distintos puntos del territorio nacional. Se pronostican lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica en la Franja Transversal del Norte, Occidente, Norte y Bocacosta. Por otro lado, en el centro del país y la región del Caribe, se podrían presentar lluvias aisladas y de menor intensidad.

Estas condiciones podrían afectar la movilidad y la seguridad en las carreteras, por lo que se recomienda a los conductores manejar con precaución ante la posibilidad de pavimento resbaladizo y reducción de la visibilidad debido a la nubosidad.

El pronóstico también advierte sobre la intensificación de los vientos provenientes del norte, que oscilarán entre ligeros y moderados en el Altiplano Central y los Valles de Oriente. Estos vientos fríos podrían contribuir a una mayor sensación de frío, especialmente en las primeras horas de la mañana y durante la noche.

https://twitter.com/AlertaGt502/status/1892357721036337588

Dado el impacto que podría tener este fenómeno climatológico en diversas regiones del país, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para mitigar posibles efectos adversos. Algunas de estas recomendaciones incluyen:

  • Usar ropa abrigadora, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
  • Evitar exposiciones prolongadas a bajas temperaturas para prevenir problemas de salud como resfriados y enfermedades broncopulmonares.
  • Mantenerse hidratado y consumir alimentos calientes para regular la temperatura corporal.
  • Evitar cruzar ríos y cuerpos de agua con niveles elevados.
  • Conducir con precaución en carreteras propensas a deslizamientos de tierra.
  • Asegurar techos y estructuras ligeras ante la posibilidad de vientos fuertes.
  • Mantener información actualizada a través de fuentes oficiales como el INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
  • Preparar linternas y baterías en caso de cortes de energía.
  • Resguardar objetos que puedan ser desplazados por el viento fuerte.

El descenso en la temperatura y las lluvias podrían impactar diversos sectores económicos, particularmente la agricultura. Cultivos sensibles a las heladas podrían verse afectados, lo que podría traducirse en pérdidas económicas para productores locales.

Los pescadores también podrían enfrentar dificultades debido a la inestabilidad climática en áreas costeras. En el sector del transporte, las condiciones de lluvia y viento podrían retrasar operaciones logísticas en carreteras y puertos.

El pronóstico meteorológico para el jueves 20 de febrero advierte sobre condiciones climáticas que podrían representar retos para los guatemaltecos. La llegada de un frente frío traerá consigo una combinación de bajas temperaturas, lluvias y vientos fuertes en diversas zonas del país. Por ello, es fundamental mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias para evitar contratiempos y proteger la salud y el bienestar de la población.

El INSIVUMEH y otras entidades oficiales seguirán monitoreando la evolución del fenómeno y proporcionarán actualizaciones en caso de cambios significativos en las condiciones climáticas. Se recomienda a la población permanecer alerta y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad durante la influencia de este frente frío en Guatemala.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio