Jimmy Morales responde ante denuncia de diputado Argentino

Jimmy Morales responde ante denuncia de diputado Argentino

El expresidente de Guatemala, Jimmy Morales, respondió a las acusaciones realizadas por el diputado argentino Rodolfo Tailhade, quien lo vinculó junto con Alejandro Giammattei en presuntos nexos con el narcotráfico. A través de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook, Morales negó las acusaciones y aseguró que nunca recibió financiamiento ilícito para su campaña electoral.





Jimmy Morales responde a diputado argentino tras acusaciones de narcotráfico

En su mensaje, Morales enfatizó que su campaña no contó con apoyo financiero ni nacional ni extranjero y que, por ello, no tiene nada que temer.

«Nunca recibí dinero de ningún extranjero para mi campaña; no sé si otro político u otro partido en Guatemala lo haya hecho, pero yo nunca. Por eso puedo dormir tranquilo, porque el que nada debe nada teme«, afirmó Morales en su video.

Además, el exmandatario aseguró que estos señalamientos han sido utilizados como una «cortina de humo» por políticos guatemaltecos para distraer a la opinión pública, indicando que cada vez que lo mencionan, su nombre genera «rating» en los medios.

El diputado argentino Rodolfo Tailhade mencionó a Jimmy Morales y a Alejandro Giammattei en el Congreso de Argentina, asegurando que ambos exmandatarios guatemaltecos habrían recibido financiamiento del narcotraficante argentino Federico Machado.

Durante una sesión parlamentaria, Tailhade afirmó que Machado no solo habría aportado dinero a las campañas presidenciales en Guatemala, sino que también habría facilitado aviones privados para la movilización de Morales y Giammattei.

«Bancó la campaña de Jimmy Morales, entre 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos«, dijo el legislador argentino.

«Después también financió la campaña del presidente que le siguió, Giammattei«.

Según Tailhade, la relación con Machado habría llevado a que ambos exmandatarios guatemaltecos tuvieran prohibida su entrada a Estados Unidos, país que investiga los presuntos nexos entre políticos y organizaciones criminales.

Federico Andrés Machado, también conocido como «Fred Machado», es un empresario argentino vinculado al narcotráfico y al lavado de dinero en varios países de Latinoamérica. En Guatemala, su nombre ha estado relacionado con actividades mineras irregulares en Camotán, Chiquimula, así como con inversiones en el sector turístico.

En 2021, fue detenido en Argentina y enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos, donde es acusado de formar parte de una red criminal que, entre 2012 y 2020, habría facilitado el tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México hacia territorio estadounidense.

Las autoridades estadounidenses sostienen que Machado utilizó diversas estrategias para lavar dinero procedente del narcotráfico, incluyendo la financiación de campañas políticas en América Latina.

Las declaraciones de Tailhade han generado una fuerte controversia en Guatemala. Diversos sectores han exigido que se investiguen a fondo estos señalamientos y se determine si existió algún vínculo real entre los exmandatarios y Federico Machado.

Por su parte, Jimmy Morales insiste en que estas acusaciones son infundadas y que forman parte de una estrategia política para desacreditar su legado como presidente.

«No tengo nada que ocultar, el pueblo guatemalteco sabe quién soy y qué hice durante mi gobierno. No permitiré que estas falsas acusaciones empañen mi nombre«, concluyó Morales en su mensaje.

Alejandro Giammattei, por su parte, no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del legislador argentino. No obstante, su administración también ha sido objeto de múltiples señalamientos por presunta corrupción y financiamiento ilícito durante su mandato.

Las acusaciones contra los expresidentes guatemaltecos y su presunto vínculo con el narcotráfico han puesto en el ojo del huracán el financiamiento de campañas políticas en América Latina. Mientras Jimmy Morales defiende su honorabilidad y rechaza los señalamientos, las investigaciones en Estados Unidos y Argentina siguen su curso.

El caso de Federico Machado y sus conexiones en la región podrían traer más revelaciones en el futuro, lo que hace que este tema siga siendo de interés tanto para Guatemala como para la comunidad internacional. En los próximos meses, se espera que las autoridades estadounidenses y argentinas avancen en las indagaciones y determinen si realmente existieron nexos entre Machado y los exmandatarios guatemaltecos.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio