Los 48 Cantones de Totonicapán rechazan el aumento salarial de los diputados
La organización ancestral de los 48 Cantones de Totonicapán ha expresado su total rechazo al aumento salarial aprobado por los diputados del Congreso de la República de Guatemala. Mediante un comunicado de prensa, manifestaron que esta decisión es «inoportuna e injusta», considerando el contexto económico y social que atraviesa el país.
El aumento, que elevaría el salario de los legisladores de Q29,150 a Q46,700 mensuales, ha generado indignación en diversos sectores de la población. Los 48 Cantones han solicitado que se vete esta medida, advirtiendo que, de lo contrario, tomarán acciones para manifestar su descontento.
Argumentos en contra del incremento salarial

1. Desproporción con la realidad económica
Uno de los principales argumentos de los 48 Cantones es que el incremento salarial resulta desproporcionado en comparación con los ingresos de la mayoría de los ciudadanos guatemaltecos. En un país donde gran parte de la población enfrenta dificultades económicas, la decisión de aumentar los sueldos de los diputados es vista como una falta de empatía con las necesidades del pueblo.
2. Falta de prioridades en el presupuesto
Los 48 Cantones consideran que el dinero destinado al aumento salarial de los diputados podría ser utilizado en áreas prioritarias como la salud, educación, infraestructura y programas de apoyo para los sectores más vulnerables. Para muchos ciudadanos, esta decisión refleja un uso inadecuado de los recursos públicos.
3. Cuestionamiento ético
Otro aspecto que genera molestia es que los mismos diputados sean quienes determinen su propio salario. Los 48 Cantones consideran que esta situación representa un claro conflicto de interés, ya que la decisión debería estar en manos de la ciudadanía, garantizando que los sueldos sean justos y acordes a la realidad nacional.
4. Falta de transparencia en el proceso
La organización ancestral también ha criticado la falta de transparencia en la aprobación de esta medida. Consideran que es fundamental que los ciudadanos tengan acceso a la información y participen en decisiones que afectan el destino de los recursos públicos. La opacidad con la que se manejan estos procesos socava la confianza de la población en las instituciones gubernamentales.
Reacciones de la población y otros sectores
El rechazo al incremento salarial no se limita a los 48 Cantones de Totonicapán. Diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones civiles y ciudadanos en redes sociales, han expresado su indignación ante esta decisión. La percepción generalizada es que los diputados están desconectados de las necesidades reales del pueblo guatemalteco.
Posibles acciones de los 48 Cantones

Ante la falta de respuesta por parte del Congreso, los 48 Cantones han advertido que podrían tomar medidas para manifestar su inconformidad. En ocasiones anteriores, esta organización ha demostrado su capacidad de movilización y organización para exigir cambios en decisiones gubernamentales que consideran injustas.
La decisión de los diputados de aumentar su propio salario ha generado un amplio rechazo en la sociedad guatemalteca, con los 48 Cantones de Totonicapán alzando la voz en contra de lo que consideran una medida injusta y carente de ética. La demanda de transparencia, equidad y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos sigue siendo una prioridad para los ciudadanos, quienes esperan una respuesta clara por parte de las autoridades.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.