Transportistas bloquean la ruta al Pacífico: Exigen mantenimiento y limpieza
La Gremial de Transporte Pesado ha llevado a cabo un bloqueo en la ruta al Pacífico este lunes 24 de febrero, con el objetivo de exigir mantenimiento y limpieza en un tramo carretero que, según denuncian, presenta condiciones deplorables. La manifestación ha generado un caos vehicular que afecta la movilidad hacia el sur del país, impactando a miles de ciudadanos que utilizan esta vía diariamente.
Puntos de bloqueo y afectaciones en la movilidad, Cierres programados en distintos kilómetros

Los transportistas anunciaron previamente que cerrarían puntos estratégicos de la ruta, afectando el tránsito en los siguientes tramos:
- Kilómetro 26 en San Jorge Amatitlán.
- Kilómetro 33 en la zona franca Zeta Texaco.
- Kilómetro 35.5 en el sector conocido como Posa del Cafetal.
Desde la madrugada, el bloqueo en el kilómetro 35.5 ha causado congestionamientos severos. Decenas de personas se han visto obligadas a descender de los autobuses y continuar su trayecto a pie para poder llegar a sus destinos, entre ellos lugares de trabajo y centros educativos.
Autoridades responden ante la crisis vehicular
Un portavoz de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Amatitlán confirmó la gravedad de la situación y explicó que ambos sentidos de la carretera han sido bloqueados, afectando tanto la circulación hacia la Ciudad de Guatemala como la salida hacia el sur del país.
«Se tienen cerrados ambos sentidos, lo que ha generado un fuerte congestionamiento. Pedimos a los conductores buscar rutas alternas mientras se resuelve la situación«, indicó el portavoz.
Para minimizar el impacto, la PMT ha implementado cierres para el transporte pesado y buses extraurbanos en los kilómetros 26, 28 y 30, con el fin de evitar un colapso total del tránsito en Amatitlán.
Adicionalmente, en la carretera a Antigua Guatemala y Villa Nueva, también se han establecido restricciones para el transporte pesado, debido a que la infraestructura vial no está preparada para soportar el flujo vehicular desviado desde la ruta al Pacífico.
Exigencias de los transportistas, demandas de mejoras en infraestructura vial
El motivo de la manifestación es la falta de mantenimiento en la ruta al Pacífico, especialmente en el kilómetro 36, sector de El Cafetal, Palín, Escuintla. Según los transportistas, durante la temporada de lluvias esta zona se inunda, afectando la circulación de los vehículos pesados y provocando accidentes y retrasos.
El gremio exige al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) que implemente un plan urgente de limpieza y mantenimiento en la carretera para evitar problemas recurrentes en la movilidad. Afirman que, a pesar de sus constantes denuncias, no se han realizado intervenciones significativas para mejorar la situación.
«Cada año enfrentamos los mismos problemas y el Gobierno no hace nada. Queremos soluciones concretas y urgentes», declaró uno de los transportistas.
Impacto económico y social del bloqueo
El cierre de la ruta al Pacífico no solo afecta a los transportistas, sino también a los sectores comercial e industrial, ya que esta vía es una de las más importantes para el traslado de mercaderías y productos hacia distintos puntos del país. Empresarios han expresado su preocupación por las pérdidas económicas que podrían generarse si la protesta se prolonga.
«El tráfico detenido representa retrasos en la entrega de productos, lo que impacta la economía nacional«, afirmó un representante del sector logístico.
Posibles soluciones y reacciones del Gobierno
El Ministerio de Comunicaciones ha manifestado que está abierto al diálogo con los transportistas para encontrar una solución viable. Sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo concreto que permita la reapertura de la carretera.
«Comprendemos las preocupaciones del sector, pero también pedimos que busquen otras formas de manifestarse sin afectar a la población», declaró un vocero del Ministerio.
Las negociaciones podrían prolongarse, mientras miles de guatemaltecos continúan sufriendo las consecuencias de este bloqueo. La incertidumbre persiste, y muchos conductores buscan rutas alternas para evitar el colapso vial.
La manifestación de los transportistas refleja un problema de larga data en Guatemala: la falta de inversión en infraestructura vial y el abandono de carreteras claves para la economía del país. Mientras no se implementen soluciones sostenibles, este tipo de protestas seguirán afectando la movilidad y la economía nacional.
Por ahora, los ciudadanos y transportistas están a la espera de una respuesta clara del Gobierno que permita resolver el conflicto y garantizar que la ruta al Pacífico esté en condiciones óptimas para el tránsito. La situación sigue en desarrollo y podría cambiar en las próximas horas según avancen las negociaciones entre ambas partes.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.