La Verdadera Razón de la Visita de Morgan Freeman a Guatemala

Lo que hizo Morgan Freeman el día que visito Guatemala

El famoso actor estadounidense Morgan Freeman llegó a Guatemala el pasado lunes 24 de mayo a las 11 horas, generando gran expectación y curiosidad entre los guatemaltecos. La presencia de Freeman en el país se hizo pública cuando se viralizó una foto suya en un restaurante de la zona 10 capitalina, pero la razón de su visita permanecía en misterio hasta ahora.





La Verdadera Razón de la Visita de Freeman

Según una fuente revelada a Prensa Libre, Morgan Freeman está en Guatemala para coordinar la grabación de un episodio de la tercera temporada de la serie «La Historia de Dios», que se transmitirá por Nat Geo. Esta serie, que explora cómo distintas culturas conciben la existencia de un ser superior, cuenta con Freeman como conductor y ha sido un éxito internacional.

https://twitter.com/maternopeten/status/1113531933726846976

Freeman y Nat Geo: Una Colaboración Continua

Esta no es la primera vez que Freeman visita Guatemala por motivos relacionados con «La Historia de Dios». En agosto de 2015, el actor filmó un episodio titulado «El fin de los días», en el cual se exploró la visión de los mayas sobre el fin del mundo. Durante esa visita, Freeman caminó durante dos días entre las ruinas de Tikal y El Mirador, junto al arqueólogo Richard D. Hansen.

Explorando Tikal y Petén

El reciente viaje de Freeman incluyó una visita a Tikal, Petén, una de las joyas arqueológicas más importantes de Guatemala y del mundo. Tikal, conocida por sus majestuosas ruinas mayas, es un sitio emblemático que ha atraído la atención de numerosos documentales y proyectos cinematográficos.

La Importancia de Tikal en «La Historia de Dios»

El episodio grabado en 2015 destacó Tikal no solo por su impresionante arquitectura, sino también por su relevancia en la cosmología maya. Los mayas tenían una visión única del cosmos y el tiempo, lo que encajó perfectamente en el tema del episodio «El fin de los días». Ahora, Freeman regresa para profundizar en otros aspectos de la espiritualidad y la religión en la cultura maya.

Impacto Global de la Serie

«La Historia de Dios» es una serie que ha capturado la imaginación de audiencias alrededor del mundo. El primer episodio, transmitido el 3 de abril de 2016, fue visto en 171 países y traducido a aproximadamente 45 idiomas. Cada uno de los seis episodios de una hora de duración explora diferentes perspectivas sobre la existencia de un ser superior y las prácticas religiosas en diversas culturas.

La Grabación del Nuevo Episodio

Aunque los detalles específicos del nuevo episodio que se grabará en Guatemala aún no se han revelado, se espera que Freeman y su equipo de producción sigan explorando temas profundos y universales relacionados con la espiritualidad y la religión. La elección de Tikal y otros sitios mayas sugiere que el episodio podría enfocarse nuevamente en las creencias y prácticas de esta antigua civilización.

La Influencia de Freeman en el Proyecto

La participación de Morgan Freeman como conductor de la serie ha sido fundamental para su éxito. Su carisma y voz inconfundible han ayudado a atraer a una amplia audiencia y a presentar temas complejos de una manera accesible y fascinante. La colaboración continua entre Freeman y Nat Geo promete ofrecer más episodios impactantes y educativos.

La visita de Morgan Freeman a Guatemala no solo ha generado emoción entre los fanáticos locales, sino que también destaca la importancia de Tikal y otras ruinas mayas en la exploración global de la espiritualidad y la religión. Con la grabación de un nuevo episodio de «La Historia de Dios«, se espera que el mundo vuelva a mirar hacia Guatemala, apreciando su rica herencia cultural y su contribución a la comprensión de las creencias humanas.

La llegada de Freeman refuerza el papel de Guatemala como un punto clave en el estudio de las civilizaciones antiguas y su impacto en la espiritualidad moderna. Los guatemaltecos y la audiencia global están ansiosos por ver el resultado de esta nueva colaboración entre Freeman y Nat Geo.

Scroll al inicio