Trágico desenlace para el padrastro de Paquito Jairo Noé Chocón Teque, que era el padrastro de «Paquito«, fue encontrado si vida. Las autoridades lo buscaron por su posible papel en el asesinato del niño. Su cuerpo tenía heridas de bala y lo encontraron entre los cañaverales en Santa Lucía, Escuintla. Esto puso fin a su búsqueda y dejó a la comunidad asombrada.
La noticia han dejado impactados a los que viven en la zona. Están sorprendidos por cómo terminó todo. El hecho de que su muerte fue por balas plantea muchas preguntas.
Las autoridades siguen buscando lo que pasó. Intentan averiguar si alguien más está implicado en este caso.
«El trágico desenlace de la búsqueda del padrastro de Paquito. Es realmente increible lo sucedido y esperamos que las autoridades logren encontrar respuestas a todas las preguntas que quedan pendientes».
Declaración de un residente local.
No se disponen de datos estadísticos que ayuden a entender mejor este hecho. Sin embargo, la muerte del padrastro de Paquito es muy impactante para la comunidad. Ha generado mucha conmoción y miedo.
Jairo Noé Chocón Teque y su vinculacion a El crimen que conmocionó a la comunidad
La muerte de «Paquito», un niño de 4 años, ha entristecido a todos. El padrastro, Jairo Noé Chocón Teque, fue encontrado muerto. Él era el principal sospechoso.
La tragedia de Paquito es una advertencia clara. Necesitamos proteger a nuestros niños y estar alertas a cualquier señal de abuso.
Es tiempo de actuar juntos para evitar estos hechos. Queremos un lugar seguro para todos nuestros niños.
La noticia ha sido un tema relevante en Escuintla. Ha generado discusiones sobre cómo cuidar a los más pequeños. Las autoridades están tomando medidas para proteger a los niños.
Los medios están difundiendo esta historia. Destacan la violencia doméstica y sugieren un cambio social para proteger a los vulnerables.
Esperamos que este incidente marque un cambio. Queremos acabar con la violencia familiar y buscar la justicia para Paquito.
Departamento de ESCUINTLA en alerta por sucesos ocurridos anteriormente.
- Las autoridades buscan aclarar cómo ocurrió y si otras personas están implicadas. Siguen investigando y reuniendo pruebas para responder a las preguntas que quedan.
- Las autoridades han hecho excavaciones en la zona 18. Encontraron cuerpos enterrados, incluido el de Yoselin Mishel Elvira Trujillo, de 19 años. Este hallazgo se realizó en abril de 2024 en la zona 18.
- También descubrieron restos humanos y detuvieron a una mujer de 32 años, presunta miembro de la mara 18. En el lugar encontraron armas, municiones y dinero que fueron confiscados.
- Notablemente, se descubrió que una imagen y un video de Pop Chocoj en la morgue eran falsos. La Policía Nacional Civil confirmó que estos vídeos eran sobre Farruko Pop y habían circulado por dos años.
- En junio de 2024, se exhumaron restos del caso Floridalma Roque. Se encontraron en una finca de Palín, Escuintla. Durante las excavaciones, también llegaron restos no identificados desde Escuintla a la morgue metropolitana. Los forenses están analizando estos restos para conocer más sobre ellos.
- La audiencia del caso está fijada para el 13 de junio de 2024. En esa fecha, se presentarán los progresos de la investigación y se tomarán decisiones legales.
Repercusiones en la comunidad
Estos recientes casos de violencia han generado un profundo sentimiento de inseguridad en la población en relación a la protección de sus hogares. Es fundamental resaltar y subrayar la urgente importancia de implementar medidas efectivas para fortalecer la seguridad domiciliaria y prevenir cualquier tipo de acto violento dentro del entorno familiar.
Nos toca unirnos para crear un espacio sin violencia y seguro. La clave está en fomentar respeto, empatía y cuidado. Las autoridades y la gente de la comunidad deben colaborar.

Es fundamental que se promueva una cultura de respeto y no violencia en nuestra comunidad. Solo así podremos garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
Medidas para prevenir la violencia doméstica y proteger a los niños:
- Crear programas de educación que promuevan relaciones saludables y el respeto mutuo.
- Establecer líneas de ayuda y refugios de emergencia para personas en situación de violencia doméstica.
- Implementar políticas de protección infantil en escuelas y centros comunitarios.
- Capacitar a profesionales de la salud, educación y servicios sociales para identificar y brindar apoyo a víctimas de violencia doméstica.
- Promover la denuncia y el apoyo a las víctimas, sin estigmatización ni revictimización.
Es deber de todos construir espacios seguros para nuestras familias. Si trabajamos juntos, superaremos la tristeza y evitaremos más tragedias como la de Paquito.
Estadísticas relevantes: | Información |
---|---|
Muertes y heridos por violencia en la capital de Guatemala | Se registraron al menos tres muertos y varios heridos a consecuencia de la violencia en la capital. |
Aumento de casos de dengue en el país | El número de casos de dengue en el país ha aumentado un 4.9% con respecto al año anterior. |
Agotamiento de recursos para combatir el dengue en municipios de Guatemala | Se han agotado los recursos para combatir el dengue en 28 municipios de Guatemala. |
Alerta naranja en la Municipalidad de Palín | Se declara alerta naranja en la Municipalidad de Palín para prevenir incidentes por lluvias. |
Resumen
La muerte del padrastro de Paquito ha impactado mucho en la comunidad. Todos esperan que la investigación aclare lo que pasó. Además, es clave unirnos para combatir la violencia.
Apoyar a las víctimas y su familia, junto con buscar justicia, son acciones muy importantes. Todos debemos oponernos a la violencia y trabajar por un futuro sin miedo para nuestros niños. La unión y el esfuerzo de cada uno nos llevará a un vida sin violencia para las próximas generaciones.
Si quieres ver mas Noticias y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: LA HORA TIME EN TELEGRAM
TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES
Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp: LA HORA TIME EN WHATSAPP