Ingreso de un Nuevo Frente Frío: Conoce los Departamentos Más Afectados
El miércoles 11 de diciembre marca el inicio de un nuevo episodio de bajas temperaturas en Guatemala. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), un frente frío ingresará al país, afectando principalmente a los departamentos del occidente y otras regiones, incluyendo la capital.
Departamentos Más Afectados por las Bajas Temperaturas
Occidente: La Región Más Vulnerable
Las temperaturas más bajas se registrarán en el occidente del país, con Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán como los departamentos más afectados. Estas áreas enfrentarán condiciones climáticas particularmente frías, propias de la temporada invernal que intensifica los efectos de los frentes fríos en esta región montañosa.
Impacto en el Altiplano Central y la Ciudad Capital
El fenómeno no se limita al occidente. Otros departamentos como Quiché, Chimaltenango, Sacatepéquez, así como el oeste de Jalapa, Las Verapaces y el norte de El Progreso, también sentirán un marcado descenso en las temperaturas, especialmente durante la noche y madrugada.
En la ciudad capital, aunque las temperaturas serán menos extremas que en el occidente, los residentes percibirán un aumento en el frío, lo que requerirá medidas de precaución, como el uso de ropa abrigadora.
Vientos Fuertes y Recomendaciones para las Embarcaciones

Aumento en la Velocidad del Viento
El frente frío traerá consigo un incremento en la velocidad del viento, con ráfagas que oscilarán entre 30 y 40 kilómetros por hora en varias regiones. Entre las zonas más afectadas se encuentran el noroeste de Huehuetenango, Sololá, el sur de Guatemala, el cañón de Palín en Escuintla, así como el norte de Santa Rosa y Jutiapa.
Precauciones para la Pesca Artesanal
El Insivumeh también emitió una alerta para las embarcaciones que operan en el lago de Atitlán, Sololá. El incremento en la velocidad del viento podría provocar un oleaje más elevado de lo habitual, lo que representa un riesgo para los pescadores y turistas en la zona.
¿Cómo Prepararse Ante las Bajas Temperaturas?
Con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha emitido una serie de recomendaciones:
- Evitar cambios bruscos de temperatura: Es esencial mantenerse en ambientes cálidos y evitar exposiciones prolongadas al frío.
- Usar ropa adecuada: Abrigarse con prendas que cubran bien el cuerpo, como bufandas, gorros y guantes.
- Mantenerse hidratado: Aunque el frío no provoque sudoración, la hidratación sigue siendo clave para prevenir problemas respiratorios.
- Consultar al médico: Si aparecen síntomas como fiebre, dolor de garganta o cuerpo, se recomienda buscar atención médica inmediata para prevenir complicaciones.
Higiene como Principal Defensa
Además, el Ministerio enfatiza la importancia de mantener buenas prácticas de higiene para prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta época del año:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar tocarse la cara, nariz y boca.
- Mantener distancia de personas que presenten síntomas de enfermedad.
¿Qué Esperar Durante los Próximos Días?
El ingreso de este frente frío no será un evento aislado. Los guatemaltecos deben estar preparados para enfrentar un clima más severo en las próximas semanas, ya que es probable que se registren nuevos descensos de temperatura a medida que avance la temporada.
Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los boletines oficiales del Insivumeh y la Conred, que monitorean constantemente las condiciones meteorológicas en el país.
El frente frío que afectará a Guatemala este 11 de diciembre es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante las condiciones extremas del clima. Desde el occidente hasta la capital, millones de guatemaltecos sentirán el impacto de las bajas temperaturas y los vientos fuertes.
Proteger la salud, abrigarse adecuadamente y evitar riesgos innecesarios son acciones clave para enfrentar esta temporada invernal. Mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades garantizará la seguridad y el bienestar de la población.

