“Luna de Sangre en Guatemala”: Todo lo que Debes Saber Sobre el Próximo Eclipse Lunar Total
Los amantes de la astronomía y el público en general podrán disfrutar de un evento celestial impresionante en los próximos días. Se trata del eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”, un fenómeno que tiñe la Luna de un color rojizo y que será visible en diversas regiones del continente americano, incluyendo Guatemala.
Este eclipse no solo representa un espectáculo visual de gran magnitud, sino también una oportunidad para la observación y estudio del comportamiento de la atmósfera terrestre. A continuación, te compartimos todos los detalles para que no te pierdas este fenómeno astronómico.
¿Qué es un Eclipse Lunar Total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando por completo la luz solar que normalmente ilumina el satélite. Durante este proceso, la Luna entra en la sombra terrestre, lo que provoca el cambio de color característico.
A diferencia de un eclipse solar, este fenómeno es completamente seguro de observar a simple vista, sin necesidad de filtros o protecciones especiales. Sin embargo, contar con binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia y permitir ver con mayor detalle las variaciones en la tonalidad de la Luna.
¿Por qué se llama “Luna de Sangre”?
El término “Luna de Sangre” proviene del color rojizo que adquiere el satélite durante la totalidad del eclipse. Esto se debe a un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh, donde la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y proyecta sobre la Luna solo los tonos rojizos y anaranjados del espectro visible.
Es el mismo efecto que causa los tonos cálidos de los amaneceres y atardeceres. La intensidad del color puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas del momento, como la presencia de polvo o contaminantes en el aire.
Fecha y Horario del Eclipse en Guatemala

Este esperado eclipse lunar total podrá ser observado en Guatemala durante la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025. A continuación, te presentamos los horarios específicos:
- Inicio de la penumbra: 13 de marzo – 21:57 horas
- Inicio de la umbra: 13 de marzo – 23:09 horas
- Inicio de la totalidad: 14 de marzo – 00:25 horas
- Momento máximo del eclipse: 14 de marzo – 00:58 horas
- Fin de la totalidad: 14 de marzo – 01:32 horas
- Fin de la umbra: 14 de marzo – 02:48 horas
- Fin de la penumbra: 14 de marzo – 04:00 horas
Consejos para una Mejor Observación

Para disfrutar al máximo del eclipse lunar total, es recomendable seguir algunas recomendaciones:
1. Buscar un Lugar con Baja Contaminación Lumínica
Los mejores sitios para observar este tipo de fenómenos son aquellos alejados de la iluminación urbana. Lugares como miradores, montañas o zonas rurales ofrecen una vista despejada del cielo nocturno.
2. Utilizar Instrumentos de Observación
Si bien el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permite ver detalles más precisos de la superficie lunar y los cambios en su tonalidad durante el evento.
3. Consultar las Condiciones Meteorológicas
Para garantizar una experiencia óptima, es importante verificar el pronóstico del clima. Un cielo despejado permitirá una observación sin interrupciones.
4. Llegar con Anticipación
El eclipse es un evento que ocurre en tiempo real y no se repite en la misma noche. Asegúrate de estar en tu lugar de observación con suficiente tiempo para prepararte y disfrutar del espectáculo.
Importancia Científica del Eclipse Lunar
Los eclipses lunares totales no solo son un espectáculo visual, sino que también ofrecen oportunidades únicas para la investigación científica. Algunos astrónomos utilizan estos eventos para estudiar la atmósfera terrestre, analizando la cantidad de polvo y contaminantes presentes en el aire según la intensidad del color de la Luna.
Además, los eclipses lunares ayudan a la calibración de telescopios y satélites en órbita, permitiendo mejorar la precisión en la observación de otros cuerpos celestes.
Próximos Eclipses Lunares
Si bien el eclipse de marzo de 2025 será un evento inolvidable, aquellos que no puedan presenciarlo tendrán otras oportunidades en los próximos años. Según los astrónomos, el próximo eclipse lunar total visible en Guatemala ocurrirá en 2026, por lo que este evento es una gran oportunidad para quienes desean presenciar un fenómeno astronómico de gran magnitud.
El eclipse lunar total del 13 y 14 de marzo de 2025 promete ser un evento espectacular para los guatemaltecos y demás habitantes del continente americano. Conocido como la “Luna de Sangre”, este fenómeno ofrece una experiencia única de observación astronómica, combinando ciencia y belleza natural en un mismo evento.
Si deseas disfrutar de este espectacular fenómeno, asegúrate de buscar un buen lugar de observación, preparar tus binoculares y, sobre todo, aprovechar la oportunidad de contemplar un evento celestial que no se repite con frecuencia. ¡No te lo pierdas!
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.