Así es la nueva sala de hemodiálisis del Hospital Japón Guatemala

Así es la nueva sala de hemodiálisis del Hospital Japón Guatemala

El Hospital Japón Guatemala, ubicado en Puerto Barrios, Izabal, ha dado un paso importante en el fortalecimiento de la atención médica al inaugurar su nueva sala de hemodiálisis. Este logro, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas organizaciones y ciudadanos comprometidos, beneficiará a pacientes de escasos recursos que requieren este tratamiento vital.





Hospital Japón Guatemala inaugura sala de hemodiálisis para pacientes de Izabal

La nueva sala de hemodiálisis cuenta con capacidad para atender a 10 pacientes de manera simultánea, lo que representa un gran alivio para aquellos que previamente debían viajar largas distancias para recibir tratamiento. Este servicio gratuito beneficiará a pacientes de Izabal y de otros departamentos cercanos, garantizando acceso a una atención de calidad sin generar costos adicionales para ellos.

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad que afecta a cientos de personas en la región, y la falta de acceso a hemodiálisis ha sido un problema crítico para muchas familias. Con la inauguración de esta unidad médica, se espera mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que requieren tratamientos regulares para sobrevivir.

Atención gratuita para quienes más lo necesitan, un servicio vital para la comunidad

Desde 2020, la iniciativa Ángeles Guardianes ha trabajado incansablemente para hacer realidad la sala de hemodiálisis del Hospital Japón Guatemala. A través de la música, reconocidos artistas guatemaltecos unieron fuerzas para sensibilizar a la población sobre la importancia del proyecto. La canción ¡Ayúdanos a salvar vidas! fue interpretada por más de 20 artistas nacionales, generando un movimiento de apoyo sin precedentes.

Algunos de los artistas que participaron en esta noble causa incluyen a Nancy Morán, Josy Esteban, Celeste Nova, Francisco Páez, Kitty Falla, Brian Calar y Miguel Ángel Villagrán, entre otros. Además, la canción fue traducida a q’eqchi’ por Nancy Tumax y al garífuna por Juan Carlos Sánchez, ampliando su impacto a comunidades indígenas y afrodescendientes.

El proyecto también contó con el respaldo de la Iglesia del Vicariato Apostólico de Izabal, que trabajó de la mano con el hospital para gestionar la compra de los equipos necesarios. A través de diversas campañas de recaudación de fondos, incluyendo una iniciativa en GoFundMe, se logró obtener los recursos necesarios para habilitar la sala y garantizar su funcionamiento.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1899441737073852920

La sala de hemodiálisis será inaugurada oficialmente el próximo 12 de marzo de 2025, con la participación de autoridades locales, personal médico, artistas y miembros de la comunidad. Este evento marcará un antes y un después en la atención médica en Puerto Barrios, ofreciendo una esperanza tangible a quienes dependen de este tratamiento.

Con esta inauguración, el Hospital Japón Guatemala se consolida como un referente en la atención médica especializada en la región. Además, se espera que este proyecto motive la creación de más unidades de hemodiálisis en otros hospitales del país, beneficiando a más pacientes en el futuro.

La inauguración de la sala de hemodiálisis en el Hospital Japón Guatemala es el resultado de años de esfuerzo, solidaridad y compromiso de muchas personas. Gracias a la colaboración de artistas, religiosos, profesionales de la salud y ciudadanos comprometidos, este proyecto se ha hecho realidad, brindando una nueva oportunidad de vida a cientos de pacientes. Este hito demuestra que, cuando una comunidad se une con un propósito común, es posible lograr grandes cambios en la sociedad.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio