URGENTE: Emiten alerta por «muy mala» calidad del aire en la Ciudad de Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió una alerta urgente la mañana de este lunes 10 de marzo, advirtiendo sobre la «muy mala» calidad del aire en la Ciudad de Guatemala. Según el informe oficial, el Índice de Calidad del Aire (ICA) ha alcanzado niveles preocupantes, lo que representa un riesgo para la salud de la población.
La principal causa de esta deteriorada calidad del aire es la erupción del volcán de Fuego, que desde la noche del domingo ha estado emitiendo grandes cantidades de ceniza volcánica. El Insivumeh indicó que la categoría actual del ICA sigue los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), lo que significa que la situación es severa y requiere precaución.
Impacto de la erupción del volcán de Fuego en la calidad del aire

Desde la medianoche del domingo 9 de marzo, el volcán de Fuego ha mantenido una actividad eruptiva constante, generando flujos piroclásticos y una alta concentración de ceniza en la atmósfera. De acuerdo con reportes del Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la erupción ha provocado la dispersión de partículas finas de ceniza en direcciones noroeste y oeste del país.
Las cámaras de monitoreo ubicadas en la finca La Reunión, Sacatepéquez, registraron las primeras explosiones a las 23:52 horas del domingo, seguidas de un incremento en la intensidad alrededor de las 12:10 a.m. del lunes. La actividad volcánica ha generado una fuente incandescente de 500 metros sobre el cráter, acompañada de columnas de gas y ceniza que afectan la visibilidad y la calidad del aire en varias regiones cercanas.
Ceniza afecta la vida cotidiana y la movilidad
La Conred informó en su último reporte de las 3:00 a.m. que la caída de ceniza es abundante en diversas comunidades cercanas al volcán. La ceniza se ha acumulado en techos, calles y vehículos, lo que representa un peligro adicional para la movilidad de la población.
Debido a esta situación, las autoridades han decidido cerrar temporalmente la Ruta Nacional 14, una vía clave en la región, como medida de prevención ante posibles deslizamientos de material volcánico y reducción de la visibilidad en la carretera.
Medidas y recomendaciones para la población, suspensión de clases en cuatro municipios
Como parte de las acciones para resguardar la salud de la población, el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la suspensión de clases en cuatro municipios pertenecientes a tres departamentos del país. La medida aplica tanto para el sector público como para el privado, y afecta a los siguientes municipios:
- Alotenango, Sacatepéquez
- San Pedro Yepocapa, Chimaltenango
- Escuintla, Escuintla
- Siquinalá, Escuintla
El Mineduc aclaró en un comunicado oficial que esta suspensión es temporal y está sujeta a la evolución de la actividad volcánica. Se busca principalmente proteger la salud de niños, adolescentes y docentes ante la exposición prolongada a la ceniza volcánica.
Recomendaciones de las autoridades
El Insivumeh y la Conred han emitido una serie de recomendaciones para minimizar los efectos de la mala calidad del aire:
- Uso de mascarilla: Es fundamental utilizar mascarillas tipo N95 o similares para evitar la inhalación de partículas de ceniza.
- Evitar actividades al aire libre: Se recomienda reducir el tiempo de exposición en exteriores, especialmente para personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores.
- Cerrar puertas y ventanas: Mantener los espacios interiores lo más herméticos posible ayuda a reducir la cantidad de ceniza dentro de las viviendas.
- Cubrir fuentes de agua: Para evitar la contaminación del agua potable, es importante tapar recipientes y depósitos de almacenamiento de agua.
- Limpieza con métodos húmedos: En caso de acumulación de ceniza en superficies, se recomienda barrer con paños húmedos en lugar de utilizar agua en exceso, ya que la ceniza puede endurecerse y obstruir drenajes.
Monitoreo y previsiones futuras ¿Cuánto tiempo persistirá la mala calidad del aire?
Los expertos han indicado que la calidad del aire podría seguir siendo deficiente en los próximos días, dependiendo de la evolución de la actividad volcánica y las condiciones meteorológicas. El Insivumeh continúa monitoreando la situación en tiempo real y actualizando los reportes oficiales para mantener informada a la población.
Además, la Conred ha reiterado su llamado a la calma y ha solicitado a la ciudadanía estar atenta a cualquier actualización o indicación de las autoridades en caso de que sea necesario tomar medidas adicionales, como evacuaciones preventivas.
Posibles afectaciones a largo plazo
El impacto de la ceniza volcánica no solo se limita a la calidad del aire, sino que también puede afectar la agricultura, la infraestructura y la salud pública. Expertos en medio ambiente han advertido que la acumulación prolongada de ceniza en el suelo puede alterar la fertilidad de la tierra, afectar cultivos y causar daños en sistemas de drenaje urbano.
La emergencia provocada por la erupción del volcán de Fuego y la consecuente mala calidad del aire en la Ciudad de Guatemala han puesto en alerta a las autoridades y a la población. La suspensión de clases, el cierre de carreteras y las medidas de prevención son acciones necesarias para proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Es fundamental seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informado a través de fuentes confiables como el Insivumeh, la Conred y el Mineduc. En los próximos días, se espera que las autoridades brinden nuevos reportes sobre la evolución de la situación y las medidas que podrían implementarse si la actividad volcánica persiste.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.