Las Temperaturas en Guatemala Alcanzarán Hasta 38°C, Según el INSIVUMEH
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha emitido un aviso sobre el aumento significativo de temperaturas en los próximos días. Según el informe, varias regiones de Guatemala experimentarán condiciones climáticas extremas, con valores térmicos que podrían alcanzar hasta los 38°C.
Regiones con Mayor Impacto por la Ola de Calor

Las temperaturas más altas se registrarán en Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe, donde los termómetros podrían oscilar entre los 36°C y 38°C. Asimismo, la costa sur también experimentará un calor intenso, con valores de hasta 37°C. En la Ciudad de Guatemala y sus alrededores, las temperaturas se mantendrán entre los 26°C y 30°C.
Posible Influencia del Fenómeno de La Niña
El INSIVUMEH también ha destacado que el fenómeno de La Niña, en su fase débil, podría provocar una reducción en la duración de la temporada de calor. Esto significaría que las lluvias podrían adelantarse y comenzar a finales de abril, en lugar de mayo como ocurre habitualmente.
Monitoreo de un Frente Frío y Posibles Lluvias
A pesar del incremento en las temperaturas, los meteorólogos están monitoreando un frente frío que podría ingresar a Guatemala a mediados de la semana. Este sistema podría generar lluvias aisladas y un leve descenso en la sensación térmica en algunas regiones del país.
El INSIVUMEH ha indicado que el impacto del frente frío será limitado y temporal. Se espera que las lluvias sean dispersas y afecten principalmente el altiplano occidental y algunas áreas del oriente. Sin embargo, el calor extremo persistirá en la mayoría del territorio nacional.
Recomendaciones para la Población Ante el Intenso Calor
Ante el aumento de las temperaturas, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población:
- Hidratación constante: Se recomienda el consumo abundante de agua para evitar la deshidratación.
- Evitar la exposición prolongada al sol: Especialmente entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., cuando la radiación solar es más intensa.
- Uso de ropa ligera y de colores claros: Esto ayuda a reducir la absorción del calor.
- Aplicación de protector solar: Fundamental para evitar daños en la piel causados por la exposición prolongada al sol.
- Cuidado con niños y adultos mayores: Son los grupos más vulnerables a los golpes de calor y la deshidratación.
Precaución en el Uso de Fuegos y Quemas Agrícolas

Con el aumento de las temperaturas y la falta de lluvias, el riesgo de incendios forestales también se incrementa. Por ello, el INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) han hecho un llamado a evitar la quema de basura y cultivos en zonas secas, ya que estas prácticas pueden derivar en incendios incontrolables.
El INSIVUMEH continuará monitoreando las condiciones climáticas en el país para proporcionar actualizaciones sobre la ola de calor y el posible ingreso del frente frío. Mientras tanto, las autoridades instan a la población a tomar precauciones para proteger su salud y prevenir emergencias relacionadas con las altas temperaturas.
Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las medidas de prevención ante el intenso calor que se avecina en los próximos días.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.