×

Masagua en la mira: Ministro acusa a Sandra Jovel de movilizar protestas

Masagua en la mira Ministro acusa a Sandra Jovel de movilizar protestas

El proyecto de construcción de una cárcel en Masagua, Escuintla, promovido por el Gobierno de Guatemala, ha encontrado un obstáculo importante: la resistencia de los vecinos. Lo que inicialmente se presentó como una solución para mejorar la infraestructura penitenciaria, se ha convertido en el centro de un conflicto que involucra tanto a la comunidad local como a figuras políticas.

Por novena semana consecutiva, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, compareció en el Congreso de la República para responder al juicio político que lidera la diputada Sandra Jovel. Aunque la sesión del 26 de septiembre no avanzó debido a la falta de quórum, el tema de la construcción de la cárcel en Masagua fue uno de los puntos que se discutiría en el proceso de interpelación.

Rechazo de la Comunidad Local

Los vecinos de Masagua han mostrado una clara postura en contra de la edificación del penal en su localidad. Durante la sesión en el Congreso, varios de ellos se manifestaron expresando su preocupación por los posibles efectos negativos de la prisión en su comunidad. Entre sus inquietudes se encuentran el aumento de la delincuencia y los riesgos para la seguridad pública.

Además, los manifestantes han argumentado que los recursos destinados a la construcción de la prisión deberían ser redirigidos a proyectos más beneficiosos para la comunidad, como la edificación de escuelas o hospitales. En un video publicado por Sandra Jovel el 23 de septiembre, se evidencia que uno de los líderes del movimiento en contra de la cárcel ya había mantenido una reunión con la diputada.

En medio de la controversia, el ministro Francisco Jiménez utilizó sus redes sociales para lanzar un señalamiento directo contra la diputada Sandra Jovel. Según el funcionario, Jovel habría organizado y coordinado la movilización de los manifestantes que asistieron al Congreso para oponerse al proyecto.

«Agradezco a la diputada Sandra Jovel por coordinar, organizar y traer al Congreso a algunos vecinos de Masagua«, expresó Jiménez en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Aunque su comentario tuvo un tono irónico, el ministro también aprovechó para invitar a los manifestantes a una reunión en la sede del Ministerio de Gobernación el próximo lunes 30 de septiembre, con el fin de «intercambiar criterios» y escuchar las preocupaciones de la comunidad.

El proyecto para la construcción de la cárcel en Masagua no solo ha enfrentado la oposición de los vecinos, sino también múltiples tropiezos administrativos. Desde su presentación durante el gobierno de Alejandro Giammattei, el proceso ha sido objeto de críticas y retrasos.

Uno de los principales problemas que ha retrasado el avance del proyecto es que el terreno destinado para la construcción del penal ni siquiera estaba registrado a nombre del Estado. Esto se debió a que la propiedad fue adquirida mediante un proceso de extinción de dominio, lo que complicó su inscripción formal.

Aunque el ministro Jiménez aseguró que este obstáculo ya ha sido resuelto, aún faltan varios pasos clave antes de que la obra pueda comenzar. Entre los procedimientos pendientes se encuentran estudios técnicos y la obtención de la licencia de impacto ambiental. Una vez completados estos requisitos, el Gobierno estaría listo para «colocar la primera piedra» de la prisión, según Jiménez.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno para avanzar en la construcción de la prisión, el rechazo de la población local ha creado un nuevo desafío. La falta de consenso con la comunidad es un factor clave que podría seguir retrasando el proyecto, y la postura de la diputada Sandra Jovel ha añadido una capa política a la disputa.

Para muchos vecinos, la construcción de una prisión en su localidad es vista como una amenaza, no solo a la seguridad, sino también al desarrollo de la zona. La comunidad de Masagua sigue firme en su posición de que los recursos públicos deberían ser invertidos en infraestructura educativa y sanitaria, en lugar de en la creación de un centro penitenciario.

El futuro de la cárcel en Masagua está en el aire, con la interpelación del ministro Jiménez como una pieza central del conflicto. La oposición de los vecinos y la intervención de figuras políticas como Sandra Jovel han complicado aún más la situación. A medida que avanza el proceso, será fundamental que las autoridades logren un diálogo abierto con la comunidad local para resolver sus inquietudes.

El desenlace de este proyecto no solo determinará si la cárcel en Masagua se convierte en una realidad, sino también cómo el Gobierno responde a las demandas de la población y maneja las presiones políticas y sociales en torno a esta iniciativa controversial.

Scroll al inicio