¿Merecido o excesivo? Nery Ramos y sus condecoraciones pagadas

¿Merecido o excesivo Nery Ramos y sus condecoraciones pagadas

El presidente del Congreso, Nery Ramos, ha recibido cerca de 2 millones de quetzales en concepto de condecoraciones otorgadas durante su paso por la Policía Nacional Civil (PNC). Estos beneficios, establecidos en la normativa de la institución, le garantizan un ingreso vitalicio por actos considerados heroicos en el cumplimiento de su deber.





A pesar de que Ramos ha asegurado que donará su reciente incremento salarial, los ingresos que percibe por estas distinciones siguen generando debate sobre la transparencia y el uso de fondos públicos en este tipo de reconocimientos.

Nery Ramos y las Condecoraciones Pecuniarias que Le Han Generado Millonarios Ingresos

Las condecoraciones otorgadas por la PNC no solo tienen un valor simbólico, sino que también vienen acompañadas de una pensión económica. Según el Reglamento de Distinciones y Recompensas de la PNC, en su artículo 13, las condecoraciones de la Orden «Cruz de Oro» incluyen un beneficio del 60% del salario base del condecorado al momento de recibir la distinción.

Además, el artículo 14 de la misma normativa establece que estos beneficios son vitalicios y acumulables, es decir, un oficial que reciba múltiples condecoraciones podrá cobrar cada una de ellas de por vida. En el caso de Nery Ramos, ha sido beneficiado con esta orden en cuatro ocasiones, lo que ha incrementado considerablemente sus ingresos.

Desde 2009 hasta la fecha, Nery Ramos ha percibido aproximadamente Q1,972,720 en concepto de estas condecoraciones. Cada pago se realiza de forma mensual y depende de la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Gobernación, lo que en algunos casos ha derivado en pagos acumulados en un solo año.

¿Quién Decide la Entrega de Estas Condecoraciones

Las condecoraciones no son otorgadas de manera arbitraria. Según la normativa vigente, el proceso inicia con una propuesta formulada por los superiores del homenajeado, quienes presentan un informe detallado de los méritos obtenidos. Posteriormente, esta propuesta es evaluada por el Director General de la PNC y luego es remitida al Ministro de Gobernación, quien finalmente emite un Acuerdo Ministerial oficializando el reconocimiento.

Un exalto mando del Ministerio de Gobernación explicó que los motivos para otorgar estas distinciones varían desde actos heroicos individuales hasta una trayectoria destacada en el servicio.

Nery Ramos Condecoraciones y Controversia, sus Cuatro Condecoraciones y el Debate Sobre su Última Distinción

Nery Ramos recibió su primera condecoración en 2009, cuando ocupaba el cargo de Oficial Primero. En ese momento, su salario base era de Q5,350, lo que le otorgó un beneficio mensual de Q3,210. A lo largo de los años, recibió tres condecoraciones más, cada una con su respectivo estipendio:

  • 2011: Segunda condecoración con una pensión de Q3,210.
  • 2013: Tercera condecoración con un estipendio mensual de Q3,531.
  • 2018: Cuarta condecoración con una pensión vitalicia de Q5,457.

La última de estas distinciones generó una fuerte controversia, ya que fue aprobada mediante Acuerdo Ministerial el 26 de enero de 2018, justo dos días antes de que Ramos fuera destituido de su cargo como Director de la PNC. Aunque la condecoración fue entregada oficialmente el 15 de julio de 2017, la firma del acuerdo coincidió con el cambio de administración en el Ministerio de Gobernación.

¿Es Posible Renunciar a Este Beneficio Argumentos de Nery Ramos

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de renunciar a estos ingresos, Ramos afirmó que se trata de un derecho irrenunciable, similar a una pensión por jubilación. Según sus declaraciones, renunciar a este beneficio implicaría violar la ley, ya que es un derecho adquirido por méritos en el servicio público.

Pese a esto, el presidente del Congreso asegura que ha utilizado parte de estos fondos para apoyar a comunidades necesitadas, donando víveres, medicamentos y participando en proyectos de infraestructura en áreas rurales.

¿Debe Reformarse el Reglamento de Condecoraciones

La entrega de condecoraciones con beneficios económicos a exfuncionarios ha sido objeto de debate en los últimos años. En 2022, el diputado Boris España propuso reformar el Reglamento de Distinciones y Recompensas de la PNC para establecer criterios más transparentes en la selección de condecorados y el manejo de los recursos económicos destinados a estas pensiones.

Por su parte, expertos en seguridad como Julio Rivera Clavería consideran que estas pensiones deberían otorgarse únicamente a policías en servicio activo, eliminando el beneficio para quienes ya no forman parte de la institución.

Algunas de las propuestas de modificación incluyen:

  • Evaluación más rigurosa para determinar quién merece una condecoración.
  • Eliminación del beneficio vitalicio para oficiales retirados.
  • Creación de un consejo independiente para validar la entrega de estas distinciones.

El caso de Nery Ramos ha reabierto el debate sobre el uso de fondos públicos en reconocimientos otorgados a exfuncionarios de la PNC. Mientras algunos defienden el sistema de condecoraciones como un incentivo necesario para premiar el esfuerzo y el sacrificio en el cumplimiento del deber, otros consideran que es una práctica que debe ser revisada y regulada para evitar posibles abusos.

Lo cierto es que este tema seguirá generando opiniones divididas, especialmente en un contexto donde la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos son cada vez más exigidas por la ciudadanía.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio