Migrantes denuncian abusos a sus derechos en frontera México – Guatemala

Migrantes denuncian abusos a sus derechos en frontera México - Guatemala

La frontera entre México y Guatemala, especialmente en el río Suchiate, se ha convertido en un punto crítico para la migración en América Latina. Cada día, miles de personas enfrentan un sinfín de riesgos y abusos mientras buscan un futuro mejor en Estados Unidos. Entre los problemas más preocupantes se encuentran los cobros excesivos, la discriminación, los retenes ilegales y la violencia sistemática que ponen en peligro la integridad de los migrantes.





Abusos Contra Migrantes en la Frontera Entre México y Guatemala Una Alarma Humanitaria

El pasado jueves, sacerdotes católicos, activistas y miembros de comunidades locales organizaron una marcha simbólica desde la Casa del Migrante Sin Frontera en Tecún Umán, Guatemala, hasta Ciudad Hidalgo, México. Esta acción buscaba visibilizar los abusos sufridos por los migrantes y generar conciencia sobre la grave situación que enfrentan.

Los participantes caminaron cerca de dos kilómetros y cruzaron el río Suchiate en las mismas balsas rudimentarias que utilizan los migrantes. Portando banderas de Guatemala, México, Estados Unidos y otras naciones, los manifestantes hicieron un llamado a reconocer y proteger los derechos de los migrantes en los países de origen, tránsito y destino.

Razones para Huir: Según un comunicado conjunto de las diócesis de San Marcos, Guatemala, y Tapachula, México, los migrantes abandonan sus países debido a la violencia, el hambre, la persecución política y la falta de oportunidades. En su travesía, cruzan montañas, desiertos y ríos, poniendo sus vidas en peligro.

Abusos en Chiapas: En el estado de Chiapas, los migrantes enfrentan amenazas graves, como robos, extorsiones, secuestros y asesinatos, muchas veces perpetrados por cárteles con la aparente complicidad de las autoridades locales. Además, son víctimas de trata, tráfico de menores y abusos sexuales.

https://twitter.com/LaRazon_Bolivia/status/1865013528723132766

Desde su apertura en 1996, la Casa del Migrante Sin Frontera ha sido un pilar en la atención a migrantes en Tecún Umán. Ofrece servicios gratuitos como hospedaje, alimentación, medicamentos, atención médica, asesoría legal, internet y llamadas telefónicas.

En 2022, la Casa del Migrante atendió a más de 30,000 personas, y este año ya ha superado esa cifra. Estas estadísticas reflejan no solo la magnitud de la crisis, sino también la importancia de contar con espacios seguros para los migrantes.

La falta de políticas efectivas para abordar los problemas de abuso y violencia en la frontera es un factor clave en esta crisis. Los gobiernos de México y Guatemala deben trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes.

Organizaciones internacionales y países vecinos también deben colaborar para generar soluciones a largo plazo que incluyan inversión en las comunidades de origen, fortalecimiento del estado de derecho y apoyo a los programas humanitarios.

La situación de los migrantes en la frontera entre México y Guatemala es un recordatorio alarmante de las fallas en las políticas migratorias y de seguridad en la región. Las marchas simbólicas, como la organizada recientemente, son un paso importante para visibilizar estos problemas, pero se requiere acción inmediata y coordinada para garantizar que los derechos humanos sean respetados.

Mientras tanto, espacios como la Casa del Migrante continúan siendo faros de esperanza para aquellos que buscan un futuro mejor, enfrentando innumerables desafíos en su camino hacia el norte.

Scroll al inicio