¡No es Guatemalteco! Revelan la Verdadera Nacionalidad de Pedro Ochandiano

¡No es Guatemalteco! Revelan la Verdadera Nacionalidad de Pedro Ochandiano

Pedro Ochandiano, conocido conductor de televisión, sorprendió a muchos al revelar su verdadera nacionalidad y los detalles de su llegada a Guatemala durante una entrevista en soy502. Aunque ahora es un orgulloso residente de Guatemala, Ochandiano no nació en el país, sino en el País Vasco, España.





Los primeros años de Pedro Ochandiano en el País Vasco, una infancia entre montañas y vacas

Los primeros años de Pedro Ochandiano en el País Vasco, una infancia entre montañas y vacas

Pedro Ochandiano tenía tan solo cinco años cuando migró con su familia desde el País Vasco a Guatemala. Recuerda con cariño su infancia en el País Vasco, marcada por el clima y los paisajes.

«Recuerdo el clima, estar con una capa amarilla, me resbalé de una montaña y donde caí pensé que era lodo. Era un valle donde había muchas vacas. Caí en campo minado y vaya si no (risas)«, comenta Pedro, evocando una de sus memorias más vívidas de su tierra natal.

La despedida del País Vasco

El momento de la partida también quedó grabado en su memoria. «Recuerdo el momento en el que íbamos a abordar para venir a Guatemala. Mi papá, apasionado por la aviación, me señaló un avión y me dijo: ‘¿ves ese avión? es nuestro boleto, nuestra salida, algún día regresaremos a nuestro terruño’. Siempre recuerdo esas palabras. Mi padre regresó, no estando en este mundo, para descansar en el panteón de la familia. Mi madre va al mismo paso; sin embargo, yo aquí me quedo. Al final crecí aquí, soy guatemalteco«.

La vida en Guatemala y el arraigo cultural, la conexión con el euskera

A pesar de haberse adaptado completamente a la vida en Guatemala, Pedro no olvida sus raíces vascas. «Mi mamá siempre me regaña en euskera, cuando lo escucho todavía lo logro entender, hablarlo no, pero sí uso algunas frases como: maite zaitut, que significa ‘te amo’. Trato de que mi hijo no pierda esa faceta. Me dice: ‘¿por qué le abuela habla como shoshos?’ Y le explico«.

Este esfuerzo por mantener viva su lengua natal es un testimonio del amor de Pedro por su cultura y su deseo de transmitirla a las futuras generaciones.

La decisión de migrar a Guatemala

La migración de la familia Ochandiano a Guatemala no fue una decisión tomada a la ligera. «Mi papá tenía que viajar todo el tiempo de Guate a España. Fue ingeniero textil, por eso decidió que era mejor mudarse acá«, explicó Pedro.

Su padre, un hombre decidido a no trabajar para alguien más, trazó un plan audaz para reunir el capital necesario para iniciar su propio negocio.

Un plan arriesgado y el amor por Guatemala

Pedro narra una anécdota notable sobre su padre: «Estudió la máquina que operaba detenidamente y esta tenía un riel y metió el dedo. Con la compensación se fue a Costa Rica, pero no le gustó. Vino a Guatemala, se enamoró de Atitlán y del centro de la ciudad, así que aquí puso la fábrica«.

Este acto, aunque arriesgado, permitió a la familia establecerse en Guatemala y construir una nueva vida.

El sacrificio y la determinación de su madre

La madre de Pedro también desempeñó un papel crucial en esta historia de migración. «Mi mamá tomó la decisión de dejar a su familia por el hombre que amaba. Es algo que le admiro muchísimo«, comentó Pedro. Su madre dejó todo atrás para seguir a su esposo y criar a su familia en un nuevo país, un sacrificio que Pedro valora profundamente.

La vida actual de Pedro Ochandiano en Guatemala

Hoy en día, Pedro mantiene una relación muy estrecha con su madre, quien a sus 85 años sigue siendo una figura central en su vida.

«Hasta la fecha, Pedro tiene una gran relación con su madre, quien actualmente vive grandes aventuras con Pedro y su familia«.

pesar de los desafíos y sacrificios, la familia Ochandiano ha encontrado en Guatemala un hogar donde han podido prosperar y vivir felices.

La historia de Pedro Ochandiano es un testimonio de la resiliencia y el amor familiar. Aunque nacido en el País Vasco, su vida y su corazón están en Guatemala. Esta dualidad de identidad es un reflejo de su capacidad para adaptarse y encontrar un sentido de pertenencia en dos culturas diferentes. Pedro es un ejemplo inspirador de cómo las raíces y las alas pueden coexistir, creando una vida rica en experiencias y conexiones significativas.

Si quieres ver mas Noticias y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: LA HORA TIME EN TELEGRAM

TAMBIEN PUEDES UNIRTE A ESTOS CANALES

Sigue el canal de LA HORA TIME en WhatsApp:  LA HORA TIME EN WHATSAPP

Scroll al inicio