Q500 de Multa por Placas Tapadas o Dañadas en la Ciudad de Guatemala
En un esfuerzo por reforzar la regulación y el orden en las calles de la Ciudad de Guatemala, las autoridades de tránsito anunciaron sanciones para los conductores que circulen con placas dañadas, dobladas, ocultas o tapadas. Esta medida busca garantizar la correcta identificación de los vehículos y prevenir irregularidades en el tránsito.
Multa de Q500 por Ocultar o Dañar Placas

Amílcar Montejo, jefe de comunicación de Emetra, informó este viernes 24 de enero de 2025 que los conductores sorprendidos en el perímetro urbano con placas que estén tapadas con materiales o deterioradas serán multados con un monto de Q500. Este anuncio responde a un incremento en las infracciones relacionadas con la manipulación o daño de matrículas, una práctica que las autoridades califican como imprudente y violatoria de las normas de tránsito.
Montejo subrayó que esta sanción aplica sin excepción, tanto para vehículos particulares como oficiales. El objetivo principal de la medida es fomentar el cumplimiento de las disposiciones legales y garantizar que todos los automotores estén correctamente identificados.
Regulaciones Vigentes y Su Importancia
La Ley Reguladora del Uso de Placas de Circulación de Vehículos, establecida en el Decreto 117-96 del Congreso, es clara en cuanto a la obligación de mantener las placas en buen estado. Además, el artículo 9 del Reglamento de Tránsito prohíbe explícitamente la circulación de vehículos con placas dobladas, dañadas, cubiertas total o parcialmente o que no sean legibles.
Estas regulaciones buscan no solo mejorar el control vehicular, sino también contribuir a la seguridad en las vías públicas, ya que las placas son fundamentales para identificar a los conductores en casos de accidentes o actos delictivos.
Consecuencias de No Cumplir con las Normas

Circular con placas ilegibles o tapadas no solo puede generar una multa significativa, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial. Según expertos, los automóviles con matrículas ocultas son más difíciles de rastrear en situaciones de emergencia o incidentes legales.
Adicionalmente, las placas dañadas o ilegibles pueden dificultar la implementación de herramientas tecnológicas como cámaras de vigilancia y sistemas de lectura automática de matrículas, utilizados para monitorear el tránsito y detectar infracciones.
Incremento en los Controles de Tránsito
Las autoridades han intensificado los operativos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para identificar y sancionar a los conductores que no cumplan con las disposiciones legales. Estos controles buscan no solo castigar a los infractores, sino también crear conciencia sobre la importancia de mantener las placas en buen estado.
Amílcar Montejo también hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades y reportar cualquier irregularidad que observen en las vías públicas. «Es responsabilidad de todos garantizar un tránsito ordenado y seguro«, enfatizó.
¿Cómo Evitar Sanciones?
Para evitar ser multado, los conductores deben asegurarse de que las placas de sus vehículos estén en condiciones óptimas. Esto incluye:
- Revisar regularmente que las matrículas sean completamente legibles.
- Evitar cubrirlas con materiales como plásticos, adhesivos o cualquier tipo de accesorio.
- Sustituir las placas dañadas o deterioradas a través de los canales oficiales.
Además, se recomienda cumplir con las revisiones vehiculares periódicas y respetar las normativas de tránsito en general para evitar conflictos legales y sanciones económicas.
Impacto en la Ciudadanía y Opiniones
La implementación de estas medidas ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos. Mientras algunos aplauden el esfuerzo por regular el tránsito y garantizar la seguridad, otros consideran que la multa de Q500 es elevada y podría representar una carga económica significativa para muchos conductores.
Sin embargo, las autoridades insisten en que esta sanción es necesaria para fomentar el respeto a las normas de tránsito y garantizar un orden vial adecuado.
«La seguridad en las vías públicas es una prioridad, y estas medidas son parte de un esfuerzo integral por mejorar la movilidad en la ciudad«, señaló Montejo.
El refuerzo en el control de las placas de circulación en la Ciudad de Guatemala marca un paso importante hacia la mejora del tránsito y la seguridad vial. Aunque la medida ha generado debate, su objetivo principal es garantizar que todos los vehículos estén debidamente identificados y en cumplimiento con las leyes vigentes.
Con operativos más estrictos y una multa significativa como disuasión, las autoridades esperan reducir las infracciones relacionadas con las placas vehiculares y promover una mayor responsabilidad entre los conductores. En este contexto, la colaboración ciudadana será clave para alcanzar un tránsito más seguro y ordenado en la capital.

