×

¿Qué hará el Gobierno? Se Suspenden las Actividades al Aire Libre en Guatemala por la calidad del Aire

¿Qué hará el Gobierno Se Suspenden las Actividades al Aire Libre en Guatemala por la calidad del Aire

Las actividades al aire libre en el departamento de Guatemala seguirán suspendidas este martes 21 de mayo de 2024, debido a la peligrosa calidad del aire. El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) hizo el anuncio a través de sus redes sociales, instando a la población a tomar precauciones.

¿Por Qué se Suspendieron las Actividades al Aire Libre?

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que la calidad del aire en el departamento de Guatemala es «peligrosa y extremadamente mala». Las estaciones de monitoreo registraron un Índice de Calidad del Aire (ICA) en niveles críticos desde el 19 de mayo, con un empeoramiento en las horas siguientes. Este deterioro se debe a la bruma y las bajas velocidades del viento, que mantienen las partículas contaminantes en suspensión.

Impacto en la Comunidad Educativa

Medidas del Mineduc

El Mineduc ha comunicado a todas las instituciones educativas públicas, privadas, por cooperativa y municipales que deben suspender cualquier actividad al aire libre para proteger la salud de los estudiantes y el personal educativo. Sin embargo, las clases presenciales dentro de las aulas continuarán con normalidad.

Los padres de familia tienen la opción de decidir si sus hijos, especialmente aquellos con problemas respiratorios, deben usar mascarillas. Además, si optan por no enviar a sus hijos a la escuela, estos no serán penalizados académicamente. Los docentes están preparados para proporcionar actividades de aprendizaje adecuadas para los estudiantes que se queden en casa.

Comunicación y Actualizaciones

El Mineduc ha instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales para recibir actualizaciones sobre la situación del aire y las medidas correspondientes. Se espera una nueva evaluación dentro de las próximas 24 horas para determinar si las medidas se mantendrán o cambiarán para el miércoles 23 de mayo de 2024.

¿Por Qué la Calidad del Aire es Tan Mala?

Factores Contribuyentes

La estación de monitoreo de la calidad del aire en la Ciudad de Guatemala reportó niveles críticos de contaminación, alcanzando la categoría «Extremadamente mala» según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Este deterioro se debe principalmente a la presencia de bruma y la falta de viento, que impiden la dispersión de las partículas contaminantes.

https://twitter.com/CanalAntigua/status/1792572294323188100

Consecuencias para la Salud

La mala calidad del aire representa una emergencia de salud pública que puede afectar a toda la población. Las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, los adultos mayores y los niños son especialmente vulnerables a estos niveles de contaminación. Se recomienda a todos evitar actividades físicas al aire libre para minimizar los riesgos.

Recomendaciones para la Población

Precauciones Adicionales

Ante la persistente contaminación del aire, se recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:

  • Evitar la Actividad Física Intensa en Exteriores: Limitar el ejercicio al aire libre para reducir la inhalación de partículas contaminantes.
  • Permanecer en Interiores: Pasar el mayor tiempo posible dentro de casa para evitar la exposición al aire contaminado.
  • Utilizar Purificadores de Aire: Si es posible, usar purificadores de aire para mejorar la calidad del aire en interiores.
  • Mantener Ventanas y Puertas Cerradas: Minimizar la entrada de aire exterior contaminado cerrando ventanas y puertas.
  • Seguir las Recomendaciones Oficiales: Estar atentos a las indicaciones emitidas por las autoridades de salud y protección civil para mantenerse informados sobre nuevas medidas y recomendaciones.

La suspensión de las actividades al aire libre en el departamento de Guatemala este 21 de mayo de 2024 es una medida preventiva crucial para proteger la salud de la población ante la peligrosa calidad del aire. El Mineduc y el Insivumeh continúan monitoreando la situación y brindando recomendaciones para minimizar los riesgos. La comunidad debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las precauciones necesarias para garantizar su bienestar.

Scroll al inicio